Ha llegado una de las propuestas más esperadas por los españoles: La digitalización del Documento Nacional de Identidad (DNI). Y es que parecía algo retrógrado, que no hubiese forma de llevar este documento en un soporte que no fuese el físico. Nos encontramos en plena era digital donde es posible realizar casi el cien por cien de los trámites de forma online, y llevar diferentes documentos y certificados en el móvil, es una realidad. Solo faltaba el DNI.
La importancia de este paso radica, en que es obligatorio que todos los españoles lleven encima este documento de identidad. Por tanto, no tenía sentido que no hubiese forma de llevarlo de forma digital, y que pudiese ser usado con un solo clic en el móvil. Hasta ahora. El Gobierno ha aprobado por fin el Real Decreto que va a permitir la emisión del DNI digital, de tal forma, que una vez se publique en el Boletín Oficial del Estado (BOE), todos podremos acceder a él.
El DNI digital es una realidad
Bien es cierto que hace meses que la Policía Nacional ya había avanzado cómo sería la puesta en marcha de este DNI digital, sin embargo, no ha sido hasta ahora cuando ha contado con el respaldo legal necesario para poder aplicarse de forma real. Pero, ¿Cómo podremos acceder a él? ¿Qué ventajas nos reportarás? o, ¿Cómo funcionará? Son algunas de las preguntas que muchos ciudadanos tienen ya en mente, con la vista puesta en poder llevar este documento en su móvil.
El Gobierno aprueba el desarrollo del DNI digital: MiDNI.
Fernando Grande-Marlaska👇
“A partir de la publicación del real decreto en el BOE, cualquier persona con un DNI en vigor, podrá disponer en su móvil de una versión digital que le permitirá identificarse.” pic.twitter.com/myue1eR93d— La Moncloa (@desdelamoncloa) April 1, 2025
Ya sabemos que todo se gestionará a través de una aplicación móvil llamada ‘mi DNI’, que el usuario podrá tener instalada en el móvil o en el dispositivo digital que elija, para tener siempre a mano este documento. Sin embargo, este lanzamiento del nuevo documento de identidad digitalizado, necesitará de un proceso para llegar a su máxima, que se irá produciendo de forma progresiva. Es decir, se va a lanzar una primera versión que no será la definitiva.
En esta primera versión, ya sabemos que este DNI digital no será igual que su modelo en formato físico ni servirá para lo mismo. Aún habrá que esperar un tiempo, para que la equiparación sea real. Por tanto, en su primera versión, este documento digital no sustituirá al físico, aunque sí servirá para que quien lo desee pueda identificarse mediante la aplicación y en este caso, sí actuará como su réplica virtual.
Dudas frecuentes de los ciudadanos
Al conocerse que se trata de una versión inicial de lo que será un DNI digital más completo, son muchas las dudas que se han generado entre la población. No obstante, es cierto que aunque no contará con las mismas funcionalidades que el documento en su formato físico, sí hay muchos casos en los que podrá usarse. Por ejemplo, el DNI digital será válido para identificarse ante la Policía, o si te lo piden para entrar en algún recinto o discoteca.
Del mismo modo, este documento podrá ser usado mediante la app, para todos los trámites administrativos, jurídicos o contractuales que sean presenciales, a partir de que esta norma se publique en el BOE. Es decir, contará con la misma eficacia jurídica a efectos de identificación que el DNI en formato físico. Entonces, ¿Para qué trámites no será válido de momento?
De momento, y hasta que llegue una nueva versión, que no se espera hasta al menos 2026, el DNI digital no servirá, por ejemplo, para viajar al extranjero. Para poder desplazarse por un territorio que no sea español, será aún necesario el formato físico. De igual modo, no servirá este soporte digital, para realizar trámites administrativos online, al menos, de momento.