La Comisión de Trabajo, Economía Social, Inclusión, Seguridad Social y Migraciones del Congreso ha aprobado el proyecto de Ley para reformar el Estatuto de los Trabajadores y la Ley General de la Seguridad Social. Así, esta reforma permitirá eliminar el despido automático de un trabajador tras obtener el reconocimiento de una incapacidad permanente.
Dicho texto ha contado con el apoyo de todos los grupos parlamentarios, con la excepción de Vox. Ahora, el texto aprobado por la Comisión de Trabajo debe pasar al Senado. Una reforma de este tipo conlleva un complejo proceso burocrático.
El Congreso aprueba la eliminación del despido automático por incapacidad permanente
Tal y como hemos comentado anteriormente, todos los grupos parlamentarios han votado a favor de la reforma del Estatuto de los Trabajadores y de la Ley General de la Seguridad Social. Sin embargo, Vox ha votado en contra.
Desde Vox consideran que la reforma «deja en el aire» la garantía de las pensiones por incapacidad permanente total porque «ya no dependerán del Estado, sino de la viabilidad de cada empresa».
En este sentido, el diputado de Vox Juan José Aizcorbe denuncia que «la norma penalizará al trabajador con discapacidad debido a que si se le reubica en la misma empresa para ejercer otro trabajo, perderá la pensión».
Además, advierten del riesgo que supone para los pensionistas con incapacidad permanente, debido a que «se abre la puerta a que puedan seguir trabajando, algo que según sentencia del Tribunal Supremo es incompatible».
En cualquier caso, desde el Gobierno de España han celebrado la aprobación de esta reforma, que busca mejorar los derechos laborales de las personas con discapacidad en España.
Así, esta medida elimina la extinción automática de la relación contractual del trabajador con la empresa tras el reconocimiento de una incapacidad permanente. Ahora, tras obtener una incapacidad permanente, el trabajador podrá decidir entre alguna de las siguientes opciones:
- Continuar en su mismo puesto de trabajo con una adaptación acorde a su nueva situación.
- Una reubicación dentro la propia empresa en un puesto de trabajo disponible y acorde a la nueva situación del trabajador.
- Dar por finalizada la relación contractual con la empresa.
Desde el Ministerio de Trabajo aclaran que «el texto aprobado también establece los criterios que permiten determinar cuándo los ajustes necesarios constituirían un coste excesivo para la empresa valorando, de manera específica, si los gastos de adaptación pueden sufragarse con ayudas o subvenciones públicas de manera parcial o total y, en su caso contrario, si son excesivos en relación con el salario medio, el tamaño y el volumen de negocio de de la empresa».
Nueva enmienda para policías y guardias civiles
Durante el paso del texto por el Congreso, se ha incorporado una enmienda de gran importancia. En concreto, dicha enmienda establece que el Gobierno de España se compromete, en un plazo de un año, a aprobar una ley que permita adaptar el puesto de trabajo de policías nacionales, guardias civiles y militares de las Fuerzas Armadas con una incapacidad permanente.
‼️ Importante hito parlamentario: damos un paso más para abolir el despido automático por incapacidad.
🏛 La Mesa del @Congreso_Es acaba de aprobar, con el voto favorable por la mayoría de los grupos parlamentarios, la norma planteada por Trabajo.
Seguimos ampliando derechos.
— Ministerio Trabajo y Economía Social (@empleogob) March 27, 2025
Desde el Ministerio de Trabajo señalan que «se trata de un importante hito parlamentario», al tiempo que añaden que «damos un paso más para abolir el despido automático por incapacidad».
Por su parte, desde CERMI (Comité Español de Representantes de Personas con Discapacidad) también celebran este hecho: «El CERMI agradece al Gobierno, a través del ministerio que dirige Yolanda Díaz, y a los grupos políticos, respectivamente, el impulso y el extenso respaldo dados a esta iniciativa, que era un asunto de primera importancia en la agenda política de la discapacidad organizada».