El Congreso de los Diputados ha aprobado este martes 18 de junio una Proposición No de Ley (PNL) para analizar que los trabajadores autónomos puedan acceder a una pensión de jubilación aún teniendo deudas con la Seguridad Social o con Hacienda.
La Proposición No de Ley ha sido presentada por el Partido Popular. Así, ha contado con el voto a favor del PP, Coalición Canaria y Esquerra Republicana de Cataluña. Por su parte, PSOE, Sumar, Junts y Vox se han abstenido.
Cobrar la pensión con deudas
El objetivo de esta medida es que los autónomos con deudas con la Administración tengan derecho a cobrar una pensión digna. Además, de este modo podrían afrontar poco a poco el pago de las deudas pertinentes.

Actualmente, el artículo 47 de la Seguridad Social establece que los autónomos deben estar al corriente de pago con las cotizaciones para acceder a cualquier tipo de prestación o pensión.
Es decir, un trabajador autónomo que tenga deudas con la Administración no puede acceder a una pensión de jubilación, independientemente del número de años que haya cotizado a la Seguridad Social. Se trata de una legislación que deja desamparados a los trabajadores autónomos que acumulan algún tipo de deuda con la Administración.
Debido a esta situación, desde el PP entienden que los autónomos deben tener derecho a cobrar una pensión digna incluso teniendo deudas con la Seguridad Social. Además, al cobrar la pensión podrán recibir ingresos que le permitan solventar las correspondientes deudas.
Situación de «indefensión» de los autónomos
Desde el Partido Popular critican que se trata de una situación que «crea una enorme indefensión al trabajador autónomo afectado que, a pesar de haber estado trabajando y cotizando, no recibe su pensión». Al tiempo, añaden que «por lo tanto, aunque tenga voluntad de cumplir, no tiene ingresos para afrontar el pago de las cuotas debidas».
Además de suponer una situación de indefensión para los trabajadores autónomos, desde el Partido Popular también denuncian que supone un inconveniente importante para la Seguridad Social, ya que la Administración tiene menos posibilidades de recibir la cantidad adeudada por parte del ciudadano.
Respecto a esta normativa, desde el PP argumentan que «se trata de un requisito que de no ser matizado puede resultar injusto». Con todo ello, el Congreso de los Diputados ha dado luz verde para que se estudie en la mesa de trabajo la posibilidad de modificar la legislación vigente.
Por otra parte, desde el PP indican que cuando una empresa se encuentra en situación de insolvencia legal, los trabajadores asalariados mantienen intacto su derecho a cobrar una pensión de jubilación. Sin embargo, a los autónomos titulares de un negocio «se les priva totalmente de esta posibilidad». Así, consiste en otra medida que resulta discriminatoria para los trabajadores autónomos en comparación con los trabajadores asalariados de la Seguridad Social.
En definitiva, el objetivo es que los trabajadores autónomos puedan cobrar la pensión de jubilación incluso teniendo deudas con la Seguridad Social. Con esta medida, no quedarían desamparados y podrían afrontar, aunque sea a plazos, las deudas con la Administración.