Se confirman las enfermedades que dan derecho a una pensión por incapacidad permanente

El proceso para obtener la prestación por incapacidad permanente puede iniciarse de diversas maneras

Enfermedades incapacidad permanente

Enfermedades incapacidad permanente

La Seguridad Social reconoce el derecho a una pensión contributiva por incapacidad permanente a aquellos trabajadores que, debido a una enfermedad o lesión, quedan incapacitados de forma permanente para desempeñar su actividad laboral. Este derecho también se aplica cuando, tras recibir el alta médica, no se ha experimentado mejoría después del tratamiento prescrito.

Procedimiento para solicitar la incapacidad permanente

El proceso para obtener la prestación por incapacidad permanente puede iniciarse de diversas maneras:

Una vez presentada la solicitud, el Instituto Nacional de la Seguridad Social (INSS) lleva a cabo una fase de instrucción en la que puede requerir documentación adicional. Posteriormente, el Equipo de Valoración de Incapacidades (EVI) emite un dictamen determinando el grado de incapacidad, que puede ser:

Listado de enfermedades que pueden dar derecho a una incapacidad permanente

Aunque no existe un listado oficial establecido por la Seguridad Social, diversas patologías pueden dar lugar al reconocimiento de una incapacidad permanente en 2025. Entre ellas se incluyen:

Es fundamental destacar que la concesión de una incapacidad permanente depende de la evaluación individual de cada caso por parte del INSS, considerando la gravedad de la enfermedad y su impacto en la capacidad laboral del trabajador.

Salir de la versión móvil