El permiso de conducir es un requisito absolutamente indispensable a la hora de circular con cualquier vehículo por la carretera. En España, a partir de los 18 años, mayoría de edad, ya se puede obtener este carnet, siempre que se superen las pruebas teóricas y prácticas que dan acceso a este documento. Así, la Dirección General de Tráfico (DGT) establece que el permiso de conducción se ha de renovar cada cierto tiempo, que varía en función de la edad del titular, con el objetivo de valorar las capacidades sensoriales y cognitivas para determinar si la persona está preparada para continuar poniéndose delante de un volante.
En esta línea, el propio organismo de la DGT anuncia que si no se tiene renovado y en vigor el carnet, no se podrá conducir legalmente y, en el caso de hacerlo, la Ley de Tráfico lo tilda como una infracción grave, que implica una multa de 200 euros sin detracción de puntos. No obstante, renovar el permiso de conducir es un proceso que no sale gratis. Por ello, la Dirección General de Tráfico ha anunciado que para un grupo de personas no tendrá ningún coste.
Renovación gratuita del carnet de conducir
De acuerdo con lo establecido por la DGT, las personas mayores de 70 años podrán renovar el permiso de conducir de manera gratuita, mientras que el coste de este trámite para el resto de conductores es de 24,58 €. De esta forma, también es importante mencionar que en España no existe ningún límite en la edad para conducir, pero, eso sí, a partir de los 65 años, hay que renovar el permiso cada cinco años. Con esta medida, se pretende aumentar la frecuencia de las revisiones médicas y de aptitud para garantizar una conducción segura, tanto del propio titular del carnet como para el resto de vehículos de la carretera.
Por tanto, atendiendo a los criterios que establece la Dirección General de Tráfico, se concluye que las personas mayores de 70 años tendrán la oportunidad de obtener su licencia de conducir totalmente gratis, aunque, evidentemente, su renovación es similar a la de los demás. Los pasos a seguir para los controles son los siguientes:
- Acudir a uno de los Centro de Reconocimiento de Conductores autorizado. Indica que quieres renovar tu permiso de conducir.
- Realizar la renovación completa. A las personas menores de 70 años les cobrarán un importe por el reconocimiento médico y la tasa de tráfico.
- En el momento de realizar el trámite del duplicado te entregarán un permiso provisional con el que podrás circular por España hasta que te entreguemos el definitivo.
- En aproximadamente un mes y medio recibirás tu permiso en tu domicilio sin que tengas que realizar ningún otro trámite ni abonar ninguna tasa.
Recomendaciones de la DGT para personas mayores de 70 años
La Dirección General de Tráfico trabaja de manera incansable en la aplicación de campañas de sensibilidad y concienciación por parte de todos los conductores, con el objetivo de rebajar al máximo la tasa de accidentes en carreteras, especialmente aquellos relacionados con los límites de velocidad o el consumo de alcohol y drogas.
Del mismo modo, también insiste en tomar precaución en asuntos relacionados con la edad ya que, cuantos más años tenga un conductor, menos capacidad de reflejos y cognitiva tendrá. Sin embargo, ocurre lo mismo con los conductores más nóveles, a quienes la DGT también establece una serie de pautas para circular de forma más segura. Por ello, aunque el paso de la edad no signifique renunciar a la autonomía, el organismo estatal de tráfico sí insiste en una serie de medidas para una otorgar una mayor seguridad a los conductores mayores de 70 años.
- Circular en las horas de menor intensidad de tráfico, y evita hacerlo en días de lluvia y zonas poco iluminadas.
- Si la vista y el oído van perdiendo agudeza, requerirá más tiempo ante cualquier imprevisto. Controla la velocidad y aumenta la distancia de seguridad.
- Si necesita más tiempo que los demás para una maniobra, no pierda la calma y se debe priorizar la seguridad.
- Prestar atención a los demás usuarios y evita distracciones.
- Realizar más paradas en viajes más largos.
- Informar siempre al médico sobre la medicación que se está tomando y seguir siempre sus indicaciones.
- Asegurarse de conocer todas las actualizaciones respecto a las normas de tráfico.