Estas son las condiciones que exige la Seguridad Social para acceder con 65 años a la jubilación en España

Para acceder a la jubilación con 65 años de edad en España es obligatorio cumplir una serie de requisitos imprescindibles

Jubilación a los 65 años

Jubilación a los 65 años./ Licencia Adobe Stock

La Seguridad Social establece una serie de requisitos básicos que deben cumplir los ciudadanos en España para tener derecho a acceder a la jubilación con 65 años de edad. Además, también es obligatorio cumplir un mínimo de años cotizados para cobrar una pensión contributiva de jubilación.

Para cobrar una pensión contributiva de jubilación en España es obligatorio haber cotizado un mínimo de 15 años a la Seguridad Social. Este requisitos se aplica independientemente de la modalidad de jubilación elegida por parte del ciudadano. Según la modalidad de jubilación, el número de años de cotización exigido puede ser mayor.

Requisitos para acceder a la jubilación con 65 años

En España, la edad de jubilación ordinaria es de 65 años. Sin embargo, para acceder a la jubilación con 65 años de edad, es obligatorio haber cotizado un número mínimo de años a la Seguridad Social. Así se establece en la normativa actual.

Por ejemplo, en 2025, para acceder a la jubilación ordinaria con 65 años de edad, es obligatorio haber cotizado un mínimo de 38 años y tres años a la Seguridad Social durante la vida laboral.

Igualmente, la edad de jubilación ordinaria en 2025 es de 66 años y ocho meses para las personas que hayan cotizado menos de 38 años y tres meses a la Seguridad Social. Es un aspecto que deben conocer las personas que estén pensando en jubilarse en 2025.

En el año 2026, para acceder a la jubilación ordinaria en España con 65 años se mantiene una cotización mínima de 38 años y tres meses. Sin embargo, para jubilarse con 65 años en 2027 será obligatorio acreditar una cotización mínima de 36 años y seis meses.

Por tanto, durante los dos próximos años se producirán cambios importantes en los requisitos de cotización para acceder a la jubilación ordinaria con 65 años de edad. Esta variación responde a la reforma de pensiones del año 2011.

La edad de jubilación subirá a los 67 años

Tal y como hemos podido comprobar, para acceder a la jubilación con 65 años de edad es obligatorio el cumplimiento de una serie de requisitos imprescindibles. En este sentido, la edad de jubilación subirá a los 67 años para aquellas personas que no cumplan con dichos requisitos.

En concreto, así cambiará la edad de jubilación en 2026 y 2027 para aquellos que no reúnan los requisitos de cotización exigidos:

Así, en el año 2027 se culminará la medida que entró en vigor en el año 2013 en España. Esa medida estableció una subida de la edad de jubilación ordinaria desde 65 a 67 años. Todo ello, en un plazo de 15 años.

Por tanto, desde el 2013 y hasta el 2027 se ha producido un aumento progresivo en la edad de jubilación ordinaria. No obstante, las personas que cumplan con los requisitos de cotización podrán seguir jubilándose a los 65 años de edad.

Además, una vez que se complete esta medida, no se pueden descartar nuevas medidas sobre la edad de jubilación ordinaria a partir del año 2027. Y es que son muchas las voces que solicitan una subida en la edad de jubilación como medida para garantizar la sostenibilidad del sistema de pensiones.

Salir de la versión móvil