La Justicia ha vuelto a condenar una vez más al Instituto Nacional de la Seguridad Social (INSS) por no conceder una pensión de incapacidad permanente absoluta a una mujer que realmente lo merecía, debido a su cuadro clínico.
En esta ocasión se trata del reconocimiento de una pensión de incapacidad permanente absoluta a una paciente diagnosticada previamente con Trastorno Bipolar Tipo 1. De esta forma, la mujer pasará a cobrar una pensión mensual de por vida de 2.285 euros netos.
Así, el Tribunal ha sentenciado que existen condiciones más que suficientes para el reconocimiento de una incapacidad absoluta. Es decir, reconoce que la mujer no cuenta con la capacidad de poder desarrollar ninguna actividad laboral con normalidad, debido a la enfermedad con la que convive.
Incapacidad permanente absoluta por Trastorno Bipolar
Esta mujer ha contado con el servicio de los profesionales de ‘Fidelitis’ para obtener el reconocimiento de la pensión de incapacidad. Los mismos profesionales han hecho pública la sentencia judicial.

En un primer momento, desde ‘Fidelitis’ solicitaron a la mujer que consiguiera unos nuevos informes médicos actualizados sobre sus patologías, en los que se recogiesen las limitaciones que le generaban en la actualidad.
Con los nuevos informes médicos, los expertos de ‘Fidelitis’ consideraban que ya existían condiciones suficientes para iniciar un proceso de obtención de la incapacidad permanente por las vías pertinentes.
Inicialmente, se procedió a realizar la solicitud por vía administrativa. Sin embargo, desde el INSS denegaron dicha solicitud alegando lo siguiente: «el conjunto de limitaciones y patologías no constituyen un grado suficiente para ser considerado afecto a una pensión por incapacidad permanente”.
Solicitud denegada por el INSS
De manera llamativa, los expertos de ‘Fidelitis’ destacan que la Seguridad Social recogió de manera correcta todas las limitaciones y patologías de la ciudadana solicitante. No obstante, siendo conscientes de las limitaciones, decidieron no conceder el derecho a la incapacidad permanente absoluta.
A pesar de ello, los abogados expertos en la materia seguían creyendo que a la paciente le correspondía cobrar una pensión de estas características. Desgraciadamente, en muchas ocasiones, es necesario llegar hasta la vía judicial para que el INSS reconozca el derecho a una pensión de incapacidad permanente.
Si bien, no todas las personas disponen de discapacidad económica para afrontar un procedimiento judicial contra el Instituto Nacional de la Seguridad Social. Para muchas personas, puede suponer un coste inasumible.
La Justicia concede la Incapacidad
Desde ‘Fidelitis’ realizaron una Reclamación Previa a la Seguridad Social para que reconsideraran su decisión con respecto a la incapacidad permanente absoluta por Trastorno Bipolar Tipo 1 de la paciente. Del mismo modo, dicha reclamación también tuvo una denegación por respuesta.
Como última opción, los abogados que llevaron el caso tomaron la decisión junto con la mujer afectada de llevar el caso a los tribunales, previa demanda al INSS.
Lo más sorprendente de este caso es que los representantes de la Seguridad Social ni siquiera acudieron al juicio, probablemente, sabedores de que no iban a ganar. Ahora deben reconocer una incapacidad permanente absoluta a la mujer de 2.285 euros netos al mes.