La Comunidad de Madrid instala NaviLens en las paradas de autobús para favorecer a las personas con discapacidad visual

El sistema avanzando de señalización e información de NaviLens, validado por la Fundación ONCE, ayuda a las personas con discapacidad visual

Comunidad de Madrid NaviLens parada bus personas discapacidad visual

La Comunidad de Madrid ha presentado un nuevo sistema de señalización e información pionero en España. El sistema de NaviLens se caracteriza por facilitar a las personas con discapacidad visual obtener información contextualizada y accesible en las más de 7.300 paradas de autobuses con las que cuenta el Consorcio Regional de Transportes de la Comunidad de Madrid (CRTM).

Este nuevo servicio funciona mediante una aplicación móvil gratuita. A través de ella, el usuario accede a dicha información mediante un código denominado NaviLens.

Este código permite una lectura a grandes distancias. Se trata de un sistema superior a los códigos QR o de barras. Y es que este sistema es capaz de realizar una lectura angular de hasta 160 grados y con una capacidad de lectura ultrarrápida.

El consejero de Transportes e Infraestructuras de la Comunidad de Madrid, David Pérez, ha probado este novedoso y útil sistema de navegación para personas con discapacidad visual en el municipio de Alcobendas.

El servicio de NaviLens, un sistema pionero para personas con discapacidad visual

Además ha subrayado el avance tecnológico de la aplicación. «Un sistema pionero que facilita que las personas ciegas o con discapacidad visual se orienten de una manera más sencilla mediante pequeños movimientos con su teléfono móvil».

El servicio lo ha desarrollado por Clear Channel, empresa responsable del suministro, instalación y mantenimiento de las marquesinas y postes de señalización de las paradas de autobuses del CRTM.

El sistema de NaviLens ya ha sido probado y validado por la Fundación ONCE. Además, ha sido implantado en otros sistemas de transporte público como el Metro de Nueva York.

“Nos va a permitir mejorar la autonomía de las personas con discapacidad a la hora de desplazarse por los 179 municipios de la región”. Así lo ha señalado el consejero David Pérez.

El usuario, a través de su terminal telefónico y activando la cámara, detecta los códigos instalados en las paradas de autobús. Con solo agitar la muñeca, se activan los detalles contenidos en cada una de las etiquetas. De esta manera se obtiene información sobre transporte público, instalaciones y posibles obstáculos que puedan ser peligrosos.

Salir de la versión móvil