Estás perdiendo 1000 euros en tus compras en el supermercado. La OCU tiene un plan para que se queden tu bolsillo

Este nuevo informe de la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) ha desvelado cuáles son los supermercados más caros en España

El informe de la OCU que señala al Gobierno y la ayuda de 200 euros

Las compras en los supermercados con presencia en España se han encarecido en los últimos años. El precio de los productos de primera necesidad, como el aceite de oliva, ha superado límites históricos en la mayoría de tiendas de alimentación. Una situación que ha hecho que la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) publique un análisis de los supermercados más baratos en 2023. ¿Y sabes lo mejor?. Si comienzas a seguir sus consejos podrás ahorrar más de mil euros al año.

Este año, los supermercados han experimentado «una subida de 14,1% en los alimentos, que se acumula sobre las grandes subidas del año anterior», según apuntan los expertos de la OCU.

Por esta razón, han querido ayudar a los consumidores en la búsqueda de los supermercados más baratos de cada ciudad. Con el objetivo de aumentar su poder adquisitivo, y ahorrar en la cesta de la compra mensual.

CONSEJOS DE LA OCU PARA AHORRAR EN EL SUPERMERCADO

Como seguro que llevas haciendo desde hace mucho tiempo, lo más recomendable para ahorrar en la cesta de la compra es elegir el supermercado más barato de tu ciudad. Para ello, la OCU tiene una lista de los más económicos para tu bolsillo.

Análisis de alimentos que han subido sus precios./ Fuente: OCU
Análisis de alimentos que han subido sus precios./ Fuente: OCU

En la tabla anterior puedes ver que los alimentos que más han subido este año forman parte de la lista de la compra más habitual de los consumidores. Como ya sabemos, «el protagonismo de la subida de precios se lo ha llevado la espectacular escalada del aceite de oliva virgen«, apuntan desde la OCU.

Y es que este producto básico ha alcanzado un precio nunca antes visto en todos los supermercados. Pero además, también podemos ver cómo el azúcar, la leche condensada, la zanahoria, la cebolla o el arroz han subido su precio de forma considerable en los últimos meses.

A principios de 2023, se aplicó una rebaja fiscal sobre el IVA de los alimentos. Por ello, los expertos de la OCU consideran que esta rebaja fiscal sí puede haber contribuido a frenar algo la escalada.

LA MAYORÍA DE LAS CADENAS SUBEN SUS PRECIOS

En cuanto a los supermercados más económicos para comprar en 2023, en el análisis de la OCU han salido beneficiados cadenas como Masymas, Eroski y Mercadona. Todos ellos han quedado por debajo del 10% en la subida de los precios, siendo la empresa valenciana de Juan Roig la que queda rozando esa cifra.

«Dentro de las grandes cadenas E. Leclerc, Supeco, Carrefour Express y BM Urban son las cadenas que más suben, por encima del 15%», según los datos obtenidos por los expertos.

Y es que esta diferencia en los precios de los supermercados que encontramos en las distintas ciudades de España, pueden hacer que los consumidores ahorren más de mil euros en la compra a final de año. Tal y como apuntan desde la OCU: «Los consumidores que elijan bien ahorrarán un 17,5% del presupuesto que destinan a la cesta de la compra«.

En las ciudades donde se puede comprar por menos dinero encontramos Córdoba y Teruel, aunque con poca diferencia respecto a Burgos, Cádiz, Castellón, Ciudad Real, Cuenca, Jerez, Lugo, Palencia, Puertollano, Vigo y Zamora.

Salir de la versión móvil