Drama en España: jubilarse empezará a ser más complicado a partir de 2030. España afronta un gran reto en los próximos años. Con la pirámide de población muy envejecida y el retiro masivo de las personas que forman parte de la generación del ‘baby boom’ (nacidos en los 60), la famosa «hucha de las pensiones» corre el riesgo de vaciarse demasiado rápido a partir del año 2030.
Cabe recordar que las pensiones se pagan con los trabajadores en activo. Es este el método para sostener el actual sistema de pensiones español. Sin embargo, estos trabajadores que ahora sostienen el sistema, gozarán de la jubilación en los próximos años, y todos de golpe, lo que supone un auténtico reto para el país.
Las jubilaciones del futuro se tuercen
Una jubilación que se tuerce en España según las proyecciones que hacen los diferentes organismos oficiales. Las proyecciones oficiales alertan sobre la insostenibilidad de la conocida «hucha de las pensiones». El Informe de Envejecimiento 2024 elaborado por la Comisión Europea deja un dato alarmante: el gasto en pensiones podría alcanzar el 17,3% del PIB en el año 2050. Esto supone un aumento significativo desde el 14,6% que se estima para el periodo 2022-2050.
Una situación que deja al actual reparto del sistema de las pensiones «temblando» y que instala la preocupación en millones de españoles que están haciendo las «cuentas de la lechera» para su inminente jubilación.
Una «hucha de las pensiones» que cada vez recibe golpes más duros con el paso de los años y que ha sufrido un drástico descenso pasando de 66.815 millones de euros en 2014 a 9.377 millones de euros en 2024. Así lo reflejan los informes del Gobierno.
Un «colchón», el del Fondo de Reserva de las pensiones, que cada vez es más delgado y que preocupa a los contribuyentes que están próximos a jubilarse. Unas proyecciones que todavía se complican más si miramos a 2050, cuando en España se estima que haya más de 16 millones de jubilados, por los 10 que hay ahora mismo. Un desequilibrio que muestra la necesidad de introducir cambios en el sistema y reformas de calado para que las pensiones del futuro se sigan pareciendo a las de ahora.