El sistema de pensiones de la Seguridad Social en España enfrenta retos de sostenibilidad por el envejecimiento poblacional y la jubilación del ‘baby boom’. Sin embargo, en 2025, las pensiones contributivas han subido un 2,8% según el IPC, y la pensión máxima alcanza los 3.267,60 euros mensuales (45.746,40 euros anuales), según el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones.
Aunque no todos llegan a esta cifra, la clave para lograr una jubilación «de rico» está al alcance de quienes planifiquen su carrera con estrategia. Para acceder a una pensión contributiva, la Seguridad Social exige estar afiliado al sistema, haber cotizado al menos 15 años (dos de ellos en los últimos 15) y alcanzar la edad legal: 66 años y 8 meses en 2025, o 65 si se acreditan 38 años y 3 meses cotizados. Pero, ¿cómo maximizar la cuantía?
¿Cómo conseguir una pensión alta?
El truco está en el perfil del trabajador: quienes cotizan por bases altas durante más años obtienen mejores prestaciones. La pensión se calcula con la base reguladora (promedio de los últimos 25 años de cotizaciones) y el porcentaje aplicado según los años trabajados: 50% con 15 años, hasta 100% con 36 años y 6 meses en 2025.
El perfil ideal para una pensión elevada es un trabajador con una carrera estable, sueldos altos y cotizaciones máximas, como ejecutivos, profesionales liberales o autónomos que eligen bases altas (pese a que muchos optan por la mínima).
Según VidaCaixa, la pensión media de autónomos es la mitad que la de asalariados, lo que subraya la importancia de cotizar más. Además, retrasar la jubilación voluntariamente suma incentivos: un 4% extra por año, según la Ley 21/2021. La Seguridad Social ofrece simuladores en su sede electrónica para calcular tu pensión futura. Planificar desde joven, cotizar al máximo y alargar la vida laboral son los trucos para jubilarte como «rico». ¿El secreto? Tu esfuerzo de hoy define tu bienestar mañana.