España vivió ayer el mayor apagón eléctrico de los últimos años, afectando a millones de ciudadanos en todo el país. Entre los más perjudicados estuvieron las personas electrodependientes, que requieren un suministro eléctrico ininterrumpido para preservar su salud. Ante esta situación, compañías como Endesa e Iberdrola recuerdan la importancia de cuidar especialmente a este colectivo.
Aún así, el servicio no tuvo efecto entre los usuarios electrodependientes debido a la difícil situación que se vivió en la jornada de ayer, teniendo que ser atendidos por generadores y/o said que mantenían en funcionamiento los equipos electrónicos.
¿Quiénes son las personas electrodependientes?
Se consideran electrodependientes aquellas personas que necesitan dispositivos médicos conectados a la electricidad para tratamientos en casa, como respiradores, equipos de diálisis o bombas de infusión. Un corte de luz inesperado puede poner gravemente en riesgo su bienestar e incluso su vida.
Derechos especiales para los clientes electrodependientes
Para proteger a quienes dependen de un suministro continuo de energía, Endesa facilita un proceso de acreditación que garantiza que el servicio eléctrico no sea interrumpido por impago o por exceso de consumo de potencia.
Los clientes electrodependientes, una vez reconocidos, tienen derecho a:
- Evitar el corte de luz por falta de pago.
- Mantener el suministro aunque se supere la potencia contratada.
Cabe destacar que, aunque se garantiza el servicio, la deuda acumulada debe ser regularizada posteriormente.
¿Cómo acreditarse como persona electrodependiente?
El proceso es sencillo, pero requiere documentación específica:
- Certificado médico firmado y sellado por un profesional sanitario que acredite la necesidad de suministro eléctrico ininterrumpido.
- Duración: el certificado tiene una validez de dos años y debe renovarse pasado ese tiempo.
- Información actualizada: en caso de cambios en el contrato o en la situación del paciente, es obligatorio notificarlo a la compañía.
Además, si el afectado no es el titular del contrato, se debe acreditar que reside habitualmente en el domicilio solicitante mediante empadronamiento o similar.
¿Qué situaciones pueden interrumpir el suministro?
A pesar de la acreditación, existen dos escenarios en los que el suministro puede verse afectado:
- Cortes programados: avisados con al menos 24 horas de antelación.
- Cortes fortuitos: debido a incidencias imprevistas en la red eléctrica. En el caso de ayer, no funcionó el servicio de suministro vital.
En ambos casos, se recomienda contactar con el servicio de averías del distribuidor y tener un plan de contingencia médico, como la disponibilidad de un sistema de alimentación ininterrumpida (SAI).