No cabe duda que los bonsáis son las plantas ornamentales más curiosas y atractivas que existen, además que existe todo un misticismo a sus alrededor, gracias al uso que le han dado muchas personas creyentes de la astrología, el feng shui y las energías.
Sin embargo, son también muchas las personas que se hacen la pregunta de cómo tener un bonsái en casa, pues también estos requieren de ciertos cuidados para mantener su bella estética y la delicadeza que los caracteriza.
Por tal razón, es que en este artículo hemos decidido explicar todo lo relacionado con la siembra, cultivo y cuidados de los bonsáis, para que así las personas puedan aprender cultivar un bonsái en el hogar.
¿Qué son los bonsáis?
A diferencia de lo que piensan muchas personas, los bonsáis no son una especie de planta, sino más bien pueden ser distintas especies, en la que incluso se encuentran tipos de árboles, la única diferencia es que mediante ciertas técnicas, estos adoptan un tamaño miniatura, esto quiere decir que podemos tener un auténtico roble encima de uno de nuestros muebles.
La palabra bonsái tiene su origen en Japón, aunque la técnica para cultivar estos pequeños árboles es originaria de China, siendo el significado de la sílaba “bon”, bandeja, mientras que “sai” significa naturaleza, es decir que la palabra bonsáis se podría traducir en naturaleza en bandeja.
¿Cómo se plantan los bonsáis?
El correcto desarrollo de un bonsái depende mucho de su inicio, por esta razón es indispensable plantarlo de forma organizada, comenzando por definir el lugar en el que se ubicará, el cual se recomienda que debe tener luz natural de forma indirecta, evitando moverlos a distintos lugares.
Luego se debe elegir la especie de bonsái, pero para esto se debe ir más allá de los gustos personales, pues también se debe tener presente cuáles son los bonsáis que más se adaptan a las condiciones climáticas del hogar.
Después se debe elegir la maceta en la que se desea plantar el bonsái, pues aunque no lo parezca, esta también tiene una incidencia directa en la salud y el desarrollo de los bonsáis, de hecho, hoy en día existen muchas macetas especiales para bonsáis, en donde se resalta su belleza y le ofrecen mucha funcionalidad.

Por último queda rellenar la maceta y preparar el bonsái para plantarlo, para la primera acción se deben cumplir ciertos requisitos, como por ejemplo que la tierra tenga un drenaje efectivo, que esté aireada y que contenga nutrientes, lo que se puede conseguir comprando el sustrato preparado o elaborados en casa con arena, tierra fértil y abono orgánico.
Para plantarlo se debe constatar el estado de las raíces, para verificar que quepa en la maceta, de lo contrario se deben podar, para luego proceder a colocar una capa de sustrato en la base de la meseta, luego colocar el pequeño árbol y luego colocar otra capa de sustrato, verificando que está fijado firmemente.
Sembrar un bonsái por el método de esqueje
El esqueje además de ser la manera más práctica, también es la más económica, pues consiste en obtener un trozo de rama de otro que ya existe, extrayendo uno de sus tallos que tenga una estructura semileñosa y que mida alrededor de 10 centímetros, para luego hacer que le broten raíces.
Lo mejor es llevar a cabo este procedimiento en verano o en primavera, para después enterrar dicho esqueje en el sustrato combinado con abono orgánico, arena y tierra, usando preferiblemente compost como abono.
Lo mejor es obtener un esqueje cuando se proceda a podar la planta, para así evitar dañarla.
El momento del esqueje es la mejor opción, ya que estos crecen más rápido que con las semillas, además de que se mantienen las mismas características del bonsái de donde se extrae
¿Cómo regar un bonsái?
Luego de plantado, llega la hora de regarlo, haciendo que la humedad de la tierra penetre a profundidad, pero que no se produzcan charcos, por esta razón se recomienda el uso de una regadera de jardinería que tenga agujeros pequeños y que produzca un caudal de agua lento, aunque el riego dure más tiempo, esto hará que se realice adecuadamente.
¿En cuánto tiempo crece un bonsái?
El tiempo promedio en el que se puede completar la estructura de los bonsáis es de menos de un año, sin embargo, esto también es algo que depende de la especie de árbol que se elija, pues existen algunas, como las coníferas, que se toman más de un año en desarrollarse por completo.
¿Cuáles son las mejores especies de árboles para bonsáis?
Existen una gama muy amplia de especies de árboles para elaborar bonsáis, pues lo único que se requiere es que posea un tronco que sea leñoso, sin embargo, existen algunos tipos de árboles que son más utilizados que otros para llevar a cabo este arte, esto debido a que algunos tiene un periodo de crecimiento menos, ameritan cuidados menos estrictos o son más resistentes.
Dentro de las especies más utilizadas para la elaboración de bonsáis se encuentran las siguientes:
- Olmos
- Ficus
- Pinos
- Cipreses
- Arces
- Almendro
- Olivos
- Nogal
Aunque hay que destacar que no solo se usan especies de árboles, pues también existen plantas de tipo trepadoras que también han demostrado ser buenas para elaborar bonsáis, dentro de las que se encuentra el jazmín y la buganvilla.
Ahora bien, si se trata de una persona que es principiante en este arte, lo mejor es escoger al ficus, ya que este es altamente resistente, pues se adapta a sequías, no requiere de mucha iluminación y se adapta perfectamente al interior del hogar.
¿Cómo se cuida un bonsái en el hogar?
Aunque cada especie puede tener algunas variaciones en su cuidado, se debe tener presente que el riego, el abono y la poda son los tres pilares del cuidado de un bonsái.

Como ya se ha mencionado al regarlo se debe evitar que se formen charcos, pues la tierra debe estar moderadamente húmeda, sin excesos, además de que se recomienda usar agua de lluvia.
Para abonar la tierra se recomienda el humus de lombriz, ya que este brinda todos los nutrientes que necesitan los bonsáis, además de que es mejor utilizar la presentación líquida para agregarla en el agua usada para regar.
Mientras que para la poda, se debe esperar que el árbol esté inactivo, revisando cuál es la estructura que se desea lograr, así como se debe considerar cuál es el pinzado que permite conseguir dicha estructura.