Cómo sembrar margaritas en casa y trucos para mantenerlas siempre bonitas

Las margaritas son flores que entran dentro de la clasificación de plata ornamental, las cuales son híbridas, perennes y de rápido crecimiento

Cómo sembrar margaritas en casa

Dentro de la gigantesca variedad de plantas que sirven para ambientar el hogar, las que producen flores son las preferidas de las personas, pues estas le brindan un mayor colorido a la decoración de la casa y hacen posible la armonía de los espacios.

Ahora bien, si queremos hablar de plantas y flores para el hogar, no podemos dejar pasar por debajo de la mesa especies como la margarita, una de las plantas ornamentales más populares del mundo y de las más utilizadas para la decoración.

Sin embargo, pocas personas conocen cuáles son los cuidados que esta debe tener para sobrevivir en el hogar, es por esto que en el siguiente artículo mostraremos todo lo que una persona debe saber para sembrar margaritas en casa.

¿Qué son las margaritas?

Las margaritas son flores que entran dentro de la clasificación de plata ornamental, las cuales son híbridas, perennes y de rápido crecimiento, pertenecientes a la familia de las asteráceas, las cuales son muy usadas para la decoración.

Estas son conocidas en el mundo por sus elegantes y alargados pétalos que pueden presentarse en color amarillo, blanco o violeta, los cuales se encuentran rodeando su ojo de tonalidad amarillenta.

El origen de las margaritas se encuentra en las praderas europeas y en la región que abarca desde el norte de Europa hasta el centro del continente asiático, aunque en la actualidad es una planta producida y comercializada en distintas regiones del planeta, sobre todo por ser una de las preferidas de la industria de la floristería y la decoración de espacios.

¿Cuándo y dónde se deben sembrar?

Para sembrar margaritas en una maceta, lo mejor es esperar la época del otoño o los inicios de la primavera.

Si se desean sembrar margaritas Oxeye o margaritas Shasta, es mejor hacerlo en los primeros días del invierno o los últimos días de la primavera, aunque no existen mayores problemas si también se hace en otoño.

Pero además de la temporada del año, también hay que considerar el lugar donde se debe sembrar, siendo los sitios soleados los más indicados, en donde además debe existir un suelo con un buen drenaje y con suficiente materia orgánica.

También es importante que en el sitio donde se desea sembrar la margarita no existan corrientes de aire que sean muy fuertes, ya que muchas especies de esta planta suelen ser altas y el viento intenso podría romperlas.

¿Cómo sembrar margaritas por esquejes?

Si se desea sembrar margaritas a través del esqueje, lo mejor es hacerlo en primavera o en otoño, eligiendo los días en los que la temperatura esté moderada, aunque si se realiza en un invernadero no importaría la estación del año

Plantar margaritas
Plantar margaritas

También es importante que la planta de la cual se extrae el esqueje se encuentre saludable y que su última floración haya sido buena, además de que se debe escoger un esqueje que tenga una consistencia semileñosa.

Además, hay que colocarle a dicho esqueje por una hormona enraizante, preferiblemente en la presentación en polvo, el cual se puede eliminar el exceso para luego sembrarlo, rellenando previamente la maceta con un sustrato que sea ligero de alta calidad y que sea nuevo, para evitar la contaminación de cultivos anteriores.

¿Cómo regarlas?

A pesar de la alta resistencia que tienen las margaritas, cuando llega la época de verano o cuando se encuentran en lugares cálidos, se recomienda regar todos los días o por lo menos cada dos días.

Lo ideal sería un riego por goteo, sin embargo, de no contar con este sistema, se puede usar una regadera, sin crear un exceso de humedad.

Las margaritas dan señales claras cuando tiene un déficit de agua, pues la apariencia de sus flores suele cambiar y muestran una imagen enferma, por lo que se debe aumentar la cantidad de agua o la frecuencia del riego.

Por lo general este déficit no suele presentarse en el invierno, ya que las noches brindan humedad, a excepción de las noches que son extremadamente frías.

Enfermedades y plagas que pueden afectar a las margaritas

Uno de los problemas más comunes de las margaritas es lo que se conoce como Marchitez por verticilosis, la cual es producida por un hongo llamado Verticillium o verticilosis, el cual se puede encontrar en el suelo en el que esté plantada y que se reproduce cuando existen climas templados, lo que le permite estar en la tierra durante decenas de años.

Margarita marchitada

Este hongo puede permanecer en el suelo un largo periodo de tiempo, tomando una forma de micelo latente, con una estructura muy pequeña de color negro que se encuentra en reposo, un estado conocido como microesclerocios, lo que le permite sobrevivir mientras se generan las condiciones ideales para desarrollarse.

Pero este no es el único hongo que puede enfermar a las margaritas, pues existe una amplia variedad que también pueden infectarse, generando una serie de cambios anormales que afectan la estética de su tallo, sus hojas y por supuesto de sus flores, por eso es importante consultar con un especialista en el caso de ver señales inusuales, para actuar a tiempo.

También existen las probabilidades de que algunas plagas infesten a esta planta, lo que hace que se vea perjudica tanto su estética como su nutrición, ya que muchos de estos insectos se nutren de sus savia, dentro de estas plagas se pueden incluir a los trips, el minador, los pulgones, entre muchos otros más.

Para tratar cualquiera de estas pagas se pueden adquirir comercialmente distintos productos especializados para cada una de ellas, dentro de los que se encuentran jabones, fertilizantes, insecticidas o incluso otros tipos de insectos que actúan como un depredador natural y que no afectan la salud de las plantas.

De igual modo es relevante tener presente que estas enfermedades y plagas se pueden prevenir tomando acciones como la fumigación y examinación detallada de la planta de forma regular, además de llevar un cuidado adecuado que incluya el buen drenaje de su suelo, la temperatura ideal, la cantidad de luz solar adecuada y contar con una buena ventilación.

Salir de la versión móvil