Cómo sembrar un árbol de limón en casa paso a paso

El limón es uno de los frutos más usados a nivel mundial, es por ello que vamos a aprender a sembrar una planta de limón y así poder abastecernos de esta rica fruta, de sus propiedades y beneficios.

Sembrar un limonero y tenerlo en casa es una acción que cualquiera puede llevar a cabo

El limón es una de las frutas más saludables y uno de los ingredientes más utilizados en la gastronomía mundial. Y es que es un alimento que es tan versátil que se utiliza para preparar recetas tanto dulces como saladas. Por ello, es una de las favoritas a la hora de plantar fruta en casa.

Pero, aunque es muy común encontrar al menos un limón en cada cocina del mundo, no hay nada como obtener una fruta fresca cuyas propiedades resalten al paladar y cuya utilidad sea mucho mayor, por ello todos debemos aprender a plantar limoneros en nuestro jardín o huerto e incluso controlar su tamaño.

Procedimiento pasó a paso

Antes de comenzar es importante saber que un limonero se puede cultivar tanto en el suelo como en una maceta, así que el primer paso es seleccionar el lugar en el cual lo queremos tener.

Primer paso: Escoger la semilla prepara la semilla

Se debe buscar las semillas que se desean sembrar y colocarla sobre un papel de cocina humedecido con agua, para luego cubrirla con otro papel igualmente que también debe estar húmedo.

Cada cierto tiempo se debe verificar que el papel continúe mojado o si no se debe agregar un poco más de agua.

Al pasar unos días las semillas deberían germinar, es ahí donde pasaremos al siguiente paso.

Segundo paso: Sembrar la semilla

En este paso no vamos a utilizar el espacio que escogimos en un principio, pues se debe usar un pequeño recipiente con agujeros para que salga el agua, en el cual se debe colocar un poco de tierra.

Al paso de uno días después de haber sembrado la semilla se podrá observar cómo se ven las semillas, esto es indicativo de que es momento del otro paso.

Tercer paso: Trasplantar las semillas

Este es el momento de pasar nuestra semilla desde el recipiente hasta el espacio que hemos seleccionado, ya sea la maceta, un huerto o el jardín, en el caso de que sea una maceta se necesita que tenga drenaje.

Pero antes debemos asegurarnos de que la tierra está limpia, sin residuos de malezas, plagas, raíces u otros agentes que pueda afectar a la planta, además de contar con nutrientes y abono.

Para esta siembra solo se debe hacer un hoyo en el centro de la tierra y pasar la planta para luego cubrir su base nuevamente con tierra.

Limonero Plantas
Limonero Plantas – Canva

Cuarto paso: Cuidar la planta

Luego de tener la planta en la tierra es momento de tener los cuidados básicos dela jardinería, en primer lugar regalo, esto se debe hacer cada dos días y no permitir que la tierra se vuelva lodosa.

Por otro lado, hay que asegurarnos de que reciba luz solar en un periodo de entre 4 y 7 horas del día.

Y en cuanto a los pesticidas, lo ideal es que se utilicen fertilizantes naturales para evitar plagas o enfermedades, pues tampoco se es recomendable usar productos químicos que puedan dejar rastros de contaminación y que puedan afectar la salud de los miembros de la familia.

Quinto paso: Podarlo

Si lo que se quiere es tener un árbol que no alcance un tamaño exagerado, lo ideal es estar al día con el podado de sus ramas y sus hojas para evitar que sus dimensiones sobrepasen el espacio deseado.

Algunas consideraciones

El exceso o falta de abono, agua, luz y fertilizantes pueden afectar la producción del árbol de limón.

Un árbol de limón saludable puede dar unas 3 cosechas anuales y la especie más recomendable es el Citrus × aurantifolia.

Salir de la versión móvil