¿Cómo se divide una herencia entre la viuda y los hijos en España?

Los hijos de la persona fallecida son herederos forzosos por lo que siempre recibirán una parte de la herencia

¿Cómo se divide una herencia entre la viuda y los hijos en España?

Saber cuál es el procedimiento a la hora de repartir una herencia es muy importante para saber qué te pertenece según la ley. En el momento en el que una persona fallece, esto tiene consecuencias jurídicas ya que determina el momento en el que se transmiten sus derechos de sucesión.

La herencia de una persona comprende todos sus bienes, derechos y obligaciones, según se dispone en el Código Civil, que no se extingan por su muerte. Y estos bienes tendrán que ser distribuidos según la ley y según el testamento.

Pero, ¿Cómo se divide una herencia entre la viuda y los hijos en España? Lo primero que hay que tener en cuenta es que para poder hablar del reparto de una herencia lo primero es que haya sido aceptada.

Una vez haya sido aceptada la herencia tras la lectura del testamento, se podrá realizar la repartición de bienes y deberes.

Qué parte de la herencia le corresponde a la viuda y a los hijos

El reparto de una herencia siempre puede ser confuso. A esto hay que sumarle que es un momento muy doloroso para los familiares al haber perdido a un ser querido. Y es por eso por lo que saber qué parte corresponde a cada miembro de la familia es necesario.

Este es el tiempo límite para reclamar una herencia

Salvo que exista un manifiesto previo por vía testada y que esté debidamente registrado, el reparto de la herencia entre viuda e hijos se realizará conforme dicta la ley.

El modo de repartir una herencia dependerá del número de descendientes que existan y del cónyuge.

Tanto a la viuda como al  descendiente, en caso de que solo sea uno, le corresponderá partes iguales. En caso de que exista más de un hijo, y hasta seis, la viuda recibirá el doble que cada hijo. En el caso de tener más de seis descendientes, se le atribuirá un 25% de la herencia.

Cómo se realiza el reparto de una herencia entre hermanos

Los hermanos de la persona fallecida no se consideran como herederos forzosos, por lo que deberán comprobar si existe o no existe un testamento del hermano difunto. Esto suele aplicarse cuando la persona fallecida no tiene pareja ni descendientes.

Los hermanos recibirán partes iguales, al igual que en el caso de los sobrinos de la persona fallecida, que también podrán optar a una fracción de la herencia.

En caso de que si haya un testamento, es posible que no todos los hermanos reciban una parte de la herencia del fallecido ya que, tal y como hemos comentado, no se consideran herederos forzosos, algo que sí ocurre con los hijos.

Si aún tienes alguna duda sobre cómo se realiza el reparto de la herencia entre hermanos, entre hijos o si aparece una herencia sin testamento, lo mejor será consultarlo con los abogados especialistas en derecho de sucesiones, que acudirán al notario para poder explicarte todo el proceso tras la lectura del testamento.

Salir de la versión móvil