Cómo reclamar al SEPE si no hemos cobrado el ERTE o el paro 

Desde el inicio de la pandemia el SEPE se encuentra desbordado ante la gran cantidad de trabajadores que se han visto relegados al ERTE o al paro 

Dinero ERTE paro subsidio

Cómo reclamar el SEPE

La situación generada por la pandemia está causando estragos en todos los ámbitos económicos y sociales. Debido a la gran cantidad de trabajadores que se han visto obligados a echar mano al ERTE o al paro, el Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE) se encuentra prácticamente colapsado. Por lo tanto, si no has recibido tu prestación en el mes de enero de 2021, conviene que sepas el por qué de esta situación.

La entrada del nuevo año no ha cambiado en absoluto la situación respecto a los meses anteriores. Algunos beneficiarios no ha recibido el ingreso de la ayuda en su cuenta bancaria, lo que ha producido cierta inquietud en aquellos que necesitan ahora más que nunca tener un sueldo estable. A todas estas personas se le suman los nuevos desempleados que se han quedado sin trabajo después de la temporada de Navidad; sobre todo, los pertenecientes al sector de la hostelería y el comercio.

¿Qué tenemos que hacer si no hemos cobrado el ERTE?

En caso de no haber recibido todavía el subsidio por el ERTE podemos presentar una reclamación formal en las oficinas del Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE) o enviar un correo electrónico a miprestacion2020@sepe.es donde debemos de especificar todas las dudas que tengamos. Eso sí, debemos tener en cuenta que tenemos que esperar 30 días desde que se solicitó la prestación para poder presentar algún tipo de queja en el SEPE.

Una persona sacando dinero del cajero
Cómo reclamar al SEPE si no hemos cobrado el ERTE o el paro 

En caso de haber pasado entre 20 y 45 días, tiempo estipulado de contesta del SEPE, se debe de reclamar mediante silencio administrativo. En estos casos tendremos que recurrir a la vía judicial para intentar cobrar el subsidio 30 días después de que nuestra petición fuese denegada.

Comprobar el estado de solicitud del ERTE:

  1. Entra en la web del SEPE y pulsa en el apartado ‘Personas‘.
  2. Una vez aquí, debemos pinchar en el apartado de la izquierda en ‘Consulte su prestación’.
  3. Dentro de este aparado se podrá elegir entrar con certificado digital o bien, datos de contraste.
  4. Una vez terminado el procedimiento, el SEPE te informará del estado de tu solicitud de desempleo. Si está aprobada, deben incluirse los detalles como la base reguladora o la fecha del inicio del alta.

En caso de que necesitemos algo más de información el SEPE mantiene habilitado el número 900 81 24 00, de lunes a viernes de 8:00 horas a 20:00 horas.

¿Qué pasa si no hemos cobrado el paro?

En otro sentido, si nuestro caso es que no hemos cobrado el paro en enero de 2021, lo que debemos hacer es una reclamación por escrito. En caso de que hayamos solicitado el paro recientemente debemos de tener algo más de prudencia, pues que no nos hayan ingresado la ayuda puede deberse a que falta documentación o a la necesidad de informes para resolverlas.

El hecho de que el SEPE no nos haya abonado el paro también puede deberse a que el afectado no haya renovado la tarjeta de demanda y el SEPE se encuentra reteniendo el pago por dicho incumplimiento o porque en los meses anteriores se ha cobrado una cantidad mayor a la que correspondía al beneficiario. Por esta razón, el SEPE retiene los subsidios hasta liquidar dicha deuda.

En caso de que queramos reclamar el impago del paro debemos de seguir el mismo procedimiento que con el ERTE: presentar una queja en las oficinas del SEPE o bien enviar un correo electrónico a miprestacion2020@sepe.es exponiendo todas las dudas.

¿Qué puedo hacer si no he cobrado el Ingreso Mínimo Vital?

Por último, vamos explicar que debemos hacer si no hemos cobrado el Ingreso Mínimo Vital; la última gran ayuda del Gobierno para hacer frente a la pandemia. A partir de este mes de enero dicha prestación por hijo a cargo pasa a ser distribuida por la Seguridad Social dentro del Ingreso Mínimo Vital.

Si lo que queremos es saber si somos aptos o no para cobrar dicho subsidio; la Seguridad Social creó un simulador en su página web con el que los solicitantes puedan realizar de forma fácil su solicitud. En caso de que los beneficiarios de la prestación tengan dudas durante el proceso de petición o se quiera reclamar, el SEPE facilita el 900 20 22 22 o bien durante la sede electrónica.

Salir de la versión móvil