La demanda de empleo o empleo público es uno de los requisitos fundamentales exigidos por la administración para acceder a diferentes prestaciones, pensiones o subsidios en España. Se trata de una solicitud de trabajo realizada por una persona en situación de paro.
Así, gracias a la demanda de empleo, las personas pueden acceder a diferentes servicios habilitados por el sistema y que se ajuste a sus características o necesidades especiales. Si bien, recientemente el Servicio de Empleo Público Estatal (SEPE) ha sido víctima de un ciberataque; afectando directamente a las demandas de empleo por parte de los usuarios.
En este sentido, desde Andalucía y concretamente a través del Servicio Andaluz de Empleo (SAE) han anunciado que en los próximos días se renovará de forma automática todas las demandas de empleo afectadas durante el periodo que ha durado el ciberataque al sistema del SEPE.
Igualmente, desde el SAE comunican que los usuarios serán debidamente informados mediante SMS sobre las renovaciones de su demanda de empleo; así como de la fecha de la próxima renovación que corresponda. De esta forma, aclaran que no es necesario acudir a la la oficina de empleo para realizar dichos trámites.
Demanda de empleo público en el SAE
Por otra parte, en caso de inscribirte como demandante de empleo público por primera vez el Servicio Andaluz de Empleo tendrás que acudir a la oficina de empleo correspondientes y aportar los datos adecuados para una idónea búsqueda de trabajo que se ajuste a tu perfil. Para ello es necesario solicitar cita previa en la oficina pertinente.
![Oficina de empleo SAE](https://www.tododisca.com/wp-content/uploads/2023/11/Oficina-del-SAE-1.jpg)
Si no conocer cual es la oficina de empleo que te corresponde, el SAE pone a disposición de los usuarios el llamado ‘Mapa de Empleabilidad’; con el objetivo de facilitar esta labor a los usuarios que desean inscribirse como demandantes de empleo.
Cuando la inscripción ya se haya realizado, desde el Servicio Público Andaluz te proporcionarán una cita de cara a una entrevista ocupacional. Es decir, una entrevista en la que podrás describirte como trabajador para buscar el trabajo que mejor se ajuste a tus condiciones laborales.
Concretamente, en la citada entrevista con el SAE será necesario hablar sobre datos personales, experiencia laboral, preferencias en las condiciones de trabajo, formación, disponibilidad geográfica o conocimientos; entre otros aspectos.
Por último, una vez cumplimentada la inscripción y realizada la entrevista ocupacional, el usuario recibe un documento llamado tarjera de demanda o DARDE, con el que acredita que su alta como demandante de empleo público en el SAE.
Requisitos y dónde inscribirse
A través del siguiente enlace puedes realizar tu demanda de empleo del SAE. Si bien, desde Servicio Andaluz de Empleo matizan de que en caso de producirse algún error, el usuario deberá pedir cita previa para atención telefónica por parte de la oficina de empleo público.
La cita previa puede obtenerse a través de la web del SAE, mediante la AppSAE o llamando al teléfono 955 625 695. Así, desde el SAE recibirás una llamada al número registrado en tu demanda de empleo.
Por otra parte, para inscribirte como demandante de empleo en Andalucía es necesario reunir una serie de requisitos exigidos por el Servicio de Empleo Andaluz. Entre estas condiciones destacan las siguientes:
- Estar en edad laboral para acceder.
- No contar con ninguna imposibilidad para desempeñar el trabajo.
- Ser español o contar con la nacionalidad de algún país miembro de la Unión Europea.
- Ser trabajador extranjero no comunitario, con reconocimiento de acceso al mercado nacional de trabajo o en condiciones de adquirir tal condición.
- Residir en el ámbito territorial de competencia del Servicio Público de Empleo en el que pretenda inscribirse o mantener vigente su demanda, salvo las excepciones contempladas en la normativa vigente.