La repartición de los bienes de una herencia no tiene por qué ser un proceso complicado para sus beneficiarios. No obstante, el proceso sucesorio puede sufrir alteraciones si uno de los herederos decide impugnar el testamento. Y ahora seguro que te estás preguntando, ¿es esto 100% legal?. La respuesta es sí. La ley permite a uno de los herederos realizar esta acción cuestionando la validez legal del testamento y protegiendo su parte de la herencia.
La impugnación del testamento se da cuando uno de los herederos en un testamento cuestiona la legalidad del reparto de los bienes de una herencia. Este principio es completamente válido y puede llevarse a cabo en cualquier situación tras el reparto del patrimonio de la persona fallecida.
En concreto, esta acción legal busca impugnar la distribución de la herencia establecida en el testamento. Y puede basarse en varias razones, como la falta de capacidad mental del testador al momento de redactarlo, influencias de terceros al momento de la decisión o durante el procedimiento. Por lo que comenzará un proceso legal que puede durar un período de tiempo más prolongado que si todo se realiza de forma normal.
Cómo impugnar el testamento en el reparto de la herencia
El primer paso que debes dar si quieres impugnar el testamento tras el reparto de la herencia porque no estás conforme con la distribución, es buscar asesoramiento legal. Un abogado en derecho sucesorio te guiará durante todo el trámite para que puedas acogerte a este principio.

El abogado recopilará toda la información necesaria acerca de los bienes y el patrimonio que se hayan incluido en la herencia. Así como entrevistas con testigos, revisión de registros médicos o cualquier otra evidencia relevante.
A continuación, el abogado y heredero de la herencia que estén interesados en impugnar el testamento deben decidir cuál es la situación que respaldará este derecho a cuestionar la validez legal del testamento. Tal y como hemos comentado anteriormente, estas situaciones pueden ser incapacidad mental del testador al momento de hacer el testamento debido a demencia, enfermedad mental o influencia de sustancias.
Además, también puede deberse a influencias indebidas ejercidas por terceros, como coerción, manipulación o engaño, que hayan llevado al testador a realizar disposiciones contrarias a su voluntad real. O, por otro lado, a defectos de forma o procedimiento. Como la falta de testigos o la falta de cumplimiento de los requisitos legales establecidos por la jurisdicción.
Pruebas y presentación de demanda legal
Por último, es importante que se recojan todas las pruebas necesarias para respaldar los fundamentos que han llevado al beneficiario de la herencia a impugnar el testamento. Todo ello debe ir detallado con fundamentos legales, y pruebas reales sobre la decisión que se va a tomar.
Una vez se hayan recopilado todas las pruebas, lo siguiente que debemos hacer es presentarlas para realizar una demanda legal. El heredero puede presentar una demanda legal ante el tribunal competente para impugnar el testamento. Este revisará todas las pruebas presentadas, y dictaminará cuál es la decisión sobre la herencia del testamento.
Como resumen de todo, es importante que tengamos en cuenta la importancia de contar con la representación de un abogado especializado en procesos hereditarios durante todo el trámite. Así conseguiremos el objetivo deseado, compartiendo todas las pruebas y hechos que nos han llevado a tomar esa decisión.