Cómo funciona la ‘autobaja’ laboral de tres días por enfermedad leve

El Ministerio de Sanidad plantea una baja laboral de tres días autojustificada por parte de los trabajadores

Autobaja laboral./ Licencia Adobe Stock

El aumento de la incidencia de casos de enfermedad respiratoria en España, ha llevado al Gobierno de España a plantear una serie de medidas importantes, como la posibilidad de la ‘autobaja’ de los trabajadores. Es decir, que ellos mismos puedan acceder a la baja laboral por enfermedad leve.

La ‘autobaja’ de tres días es una de las medidas planteadas por la actual ministra de Sanidad del Gobierno de España, Mónica García. Además, también propone la vuelta de las mascarillas a los centros sanitarios y sociosanitarios y farmacias.

Estas medidas se han expuesto a los presidentes de las diferentes Comunidades Autónomas, dónde se han mostrado diferentes puntos de vista al respecto.

‘Autobaja’ laboral de tres días

Una de las medidas más controvertidas propuestas por el Ministerio de Sanidad «es la autojustificación de bajas laborales de tres días para aquellos trabajadores que tengan una enfermedad leve.

Baja laboral autojustificación
Autobaja laboral./ Licencia Adobe Stock

Según Mónica García, en el momento inicial de la enfermedad «no es necesario que se vaya al médico y, sin embargo, les estamos de alguna manera obligando a que vayan a por un parte. Esta es una medida que ya se ha tomado en muchos países».

Hay que recordar que esta medida de la baja laboral de autojustificación ya se adoptó en España durante la pandemia del Cóvid-19, con el objetivo de evitar contagios en los centros sanitarios del país.

Además, Mónica García justifica la medida de la ‘autobaja’ laboral de tres días como una demanda ‘histórica’ de los profesionales sanitarios. Según su criterio, «porque evita burocratizar más todavía la Atención Primaria y colapsar todavía más a los médicos de Atención Primaria«.

Con la ‘autobaja’ laboral, el trabajador que presente algún síntoma solamente tendrá que llamar a su trabajo e informar sobre su situación. Sin embargo, no tendrá la obligación de enviar ningún parte médico ni justificante durante los tres primeros días.

En este sentido, la Ministra de Sanidad explica que «basta con la palabra para que la ausencia esté justificada».

Cómo funciona esta baja laboral

Esta medida, junto con la obligatoriedad de mascarillas en centros sanitarios y farmacias, tiene como objetivo evitar el colapso del sistema de salud ante el aumento de contagios de virus respiratorios, como el Covid-19 o la gripe.

A pesar del planteamiento del Gobierno de España, parece complicado que, por el momento, se vaya a implementar la ‘autobaja’ laboral de tres días.

Sobre ello, Mónica García manifiesta que «es una medida que estamos en los primeros inicios de hablar de ella y de poder entendernos entre todos, porque no solamente es competencia de este Ministerio».

En caso de que se apruebe, los trabajadores podrán autojustificar una baja laboral de tres días por enfermedad leve. Así, se reducirían aspectos burocráticos y se reduciría la presión asistencial en los centros de salud.

La medida está bien vista desde Sanidad, que defiende que son muchos los países que la aplican tras la pandemia. Sin embargo, de cara al ámbito laboral deja algunas dudas que se debe resolver.

Bastaría con la palabra del trabajador para que la baja laboral durante tres días esté justificada, tal y como han explicado desde el Ministerio de Sanidad.

No obstante, algunas Comunidades Autónomas han mostrado su rechazo a esta medida. Hablamos de regiones como Madrid o Murcia, que tildan la medida como «una ocurrencia».

A expensas de una decisión sobre la ‘autobaja’ laboral, el Ministerio de Sanidad ha aprobado la obligatoriedad de mascarillas en centros sanitarios y farmacias de España. Si bien, esta obligatoriedad pasa a ser una «recomendación» en regiones con datos de descenso en las dos últimas semanas de infecciones respiratorias agudas.

Salir de la versión móvil