Si en los días de calor en casa te ha pasado por la cabeza que estaría bien tener un aire acondicionado pero no lo tienes, hoy te vamos a traer la solución ideal para todos tus problemas. No es necesario comprar un aparato de aire acondicionado para refrescarnos un poco, aunque, como es obvio, todo tiene sus ventajas y sus desventajas. Existe la opción de fabricar nuestro propio aire acondiconado casero.
Podemos fabricarlo en casa, de alguna manera, así que presta atención porque te vamos a dar unas ideas para que durante el verano el ambiente de tu casa baje unos grados. Como hay varias versiones disponibles, vas a poder elegir la que más te guste y la que más fácil te resulte hacer, así que puedes tener el aire acondicionado perfecto y hecho por ti mismo.
Recuerda, de todas formas, que hay muchas opciones de aire acondicionado en el mercado y algunas de ellas tienen precios realmente atractivos, pero no te dan la satisfacción de haberlos hecho con tus propias manos. Vamos a ver cómo se hacen estos aires acondicionados.
Aires acondicionados caseros
Aquí os vamos a dar tres ideas de aires acondicionados caseros para que fabriques el mejor o el que más te guste. Como algunos necesitan más materiales que otros, todo dependerá de lo que al final estés buscando. Así que vamos a ello.

Hielo, una caja y un ventilador
El primero de estos métodos es sin duda el más barato de todos. Solo necesitaremos una caja, una bolsa de hielo y un ventilador de pie. Es fundamental que el ventilador sea de pie, claro. Para montar este aire acondicionado casero vamos a realizar los siguientes pasos:
- Ponemos dentro de la caja una bolsa de hielo o alguna placa refrigerante congelada.
- Colocamos la caja encajada en el ventilador de pie con la apertura en dirección a las aspas. En caso de que no encaje bien siempre podemos utilizar algo de cinta adhesiva para que no se mueva y quede bien sujeta.
- Hacemos orificios en la parte externa de la caja. No deben ser muchos ni muy grandes, ya que de ser así al final el flujo de aire frío se perdería. Lo ideal es que los orificios estén bien repartidos por toda la caja.
- Encendemos el ventilador y tras un par de minutos las aspas empujarán el frío generado por el hielo hacia fuera a través de los orificios.
- Hay que cambiar el hielo o las placas de hielo cada cierto tiempo si queremos que siga funcionando y refrescando a la perfección.
Botellas congeladas

Este método es parecido al anterior, aunque requiere un poco menos de esfuerzo. También es cierto que puede durar algo más de tiempo, aunque todo depende del tipo de botella que usemos. Vamos a seguir los pasos siguientes para hacer este aire acondicionado casero:
- Congelamos varias botellas de plástico con agua. La mejor idea es tener varias en el congelador para ir cambiándolas a medida en que se vayan derritiendo.
- Colgamos las botellas en el ventilador, colocándolas de forma que el aire pase a su alrededor. El número de botellas dependerá del ventilador y, por supuesto, el tamaño de éstas. Controla bien el peso que pones para que el ventilador funcione y no se caiga hacia adelante.
- Ponemos el ventilador en funcionamiento y a los pocos segundos debemos de poder notar esa bajada de temperatura en el ambiente.
Eco-Cooler, la opción más sorprendente

El invento del aire acondicionado casero Eco-Cooler es sorprendente porque resulta de lo más ingenioso. Este invento parece que no va a hacer gran cosa, pero consigue bajar 5 grados la temperatura de una habitación en apenas unos minutos. Hacerlo es muy fácil, así que vamos a ver los pasos:
- Conseguimos un tablero del tamaño de la ventana de la habitación que queramos enfriar.
- Cortamos botellas de plástico por la mitad. Vamos a utilizar la parte del tapón, la otra podemos reciclarla.
- Aseguramos las botellas en el tablero, haciendo un orificio para cada una de ellas, de forma repartida y ordenada.
- Colocamos el tablero en la ventana con la parte del tapón hacia dentro, es decir, debe quedar una especie de embudo por fuera.
- Listo, ya podemos empezar a disfrutar de este aire acondicionado portátil y casero.

Este artilugio es toda una revolución porque realmente funciona. La ciencia que hay detrás es que juega con la presión con la que el aire accede en la casa, lo que consigue bajar la temperatura, algo que se nota de forma inmediata. Además, su invento ha decidido liberar de forma absoluta los planos para construir este sistema de aire acondicionado portátil, así que cualquiera puede hacerlo en casa gratis y con un poco de bricolaje.
¿Cuánto consume un aire acondicionado?
Una de las preguntas más habituales de los consumidores de aire acondicionado es precisamente cuánto consume al mes un aire acondicionado. Hay que tener en cuenta que este aparato tiene una vida útil bastante larga, incluso más de 15 años, por lo que escoger el mejor aire acondicionado es primordial para ahorrar en la factura de la luz.
Es por eso por lo que lo recomendable siempre será escoger un aire acondicionado con un consumo bajo y ecológico ya que son los que te permitirán ahorrar más dinero a final de mes durante los meses de verano. Aún así, de media, un aire acondicionado de gama media puede llegar a consumir unos 20 céntimos por hora. Es posible que pienses que no es mucho dinero, pero si lo usas varias horas durante el día, la factura a final de mes podría ser elevada.
Igualmente, es importante tener una buena limpieza y mantenimiendo del mismo para evitar que se estropee o que gaste más de lo que está estipulado.