¿Cómo es el nuevo baremo de discapacidad?

El nuevo baremo de discapacidad responde a una demanda del sector de discapacidad, ya que el antiguo era de 1999

Desde abril de 2023 se encuentra en vigor el nuevo baremo del grado de discapacidad

Días atrás entró el vigor el nuevo baremo del grado de discapacidad, que sustituye al que estaba en vigor desde 1999. 24 años después se procede al cambio del procedimiento para el reconocimiento, declaración y calificación del grado de discapacidad. Una medida que va a afectar a las más de 4,8 millones de personas que tienen discapacidad en España, según el Instituto Nacional de Estadística (INE). Desde el Instituto de Mayores y Servicios Sociales (IMSERSO) señalan que de esta manera se responde a una demanda del sector de la discapacidad, que llevaba bloqueada 10 años.

Aunque fue aprobado por el Consejo de Ministros y recogido en el Boletín Oficial del Estado (BOE) en el mes de octubre, no ha sido hasta abril cuando ha entrado en vigor.

Desde el IMSERSO se informa en una infografía de cuales son los principales bases sobre las que se ha sentado este nuevo baremo del grado de discapacidad:

Novedades del nuevo baremo de discapacidad

En este sentido, cumple con el compromiso de la idea de discapacidad de la Convención Internacional sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad de Naciones Unidas, donde se informa que la discapacidad «es un hecho social y un concepto que evoluciona y que resulta de la interacción entre las personas con deficiencias y las barreras debidas a la actitud y al entorno que evitan su participación plena y efectiva en la sociedad, en igualdad de condiciones con las demás».

Nuevo Baremo de discapacidad e incapacidad permanente./ Foto de Canva
Nuevo Baremo de discapacidad e incapacidad permanente./ Foto de Canva

Otra de sus bases es el dialogo territorial. Y es que se establece unos criterios objetivos para la valoración y calificación del grado de discapacidad en todo el territorio del Estado. De esta manera se garantiza el acceso en igualdad de condiciones para toda la ciudadanía.

Por otro lado, proporciona una base científica para la comprensión y el estudio de la salud y de los componentes sociales y económicos que impactan en la persona. Asimismo, cuenta con un trámite de urgencia cuando fuese necesario por diferentes causas humanitarias o de necesidad social como puede ser:

Finalmente, dispone de una valiosa fuente de información para el estudio y observación de las realidades derivadas de la discapacidad, situación real y evolución. De esta manera permite la comparación entre países, disciplinas y servicios en diferentes momentos a lo largo del tiempo. Así se facilita la explotación de información en otros campos de la salud.

Así ha cambiado el nuevo baremo de discapacidad del IMSERSO la clasificación de esta | CANVA

Un baremo completada con anexos

La norma en la que se recoge el nuevo baremo del grado de discapacidad incluye 6 anexos:

Un cambio obligado en el baremo del grado de discapacidad, ya que se llevaba usando el antiguo más de 20 años y estaba algo anticuado, tal y como señalaban los expertos.

Salir de la versión móvil