El grado de discapacidad de una persona depende de las limitaciones que sufra ya sean físicas, psíquicas, sensoriales o intelectuales en relación con su entorno. Y es que en ocasiones, hay personas que cuentan con cierta falta de capacidad que a priori deberían poder llevar a cabo, o dependencia para desarrollar su vida de forma autónoma, y es por ello que necesitan una ayuda extra que se establece en base al grado de discapacidad que tenga la persona en cuestión.
Pero para determinar ese grado de discapacidad, no basta con que se establezca de forma aleatoria que la persona cuenta con limitaciones de la índole que sea. En este caso, lo más conveniente es que de forma oficial se lleve a cabo esta catalogación del grado de discapacidad, ¿El motivo? Que así la persona que cuenta con la discapacidad, podrá solicitar los beneficios y ayudas que le correspondan por esta condición y contar con una mejor calidad de vida.
¿Quién evalúa el grado de discapacidad de una persona?
Para que el grado de discapacidad sea oficial, debe haber un organismo que lleve a cabo esta tarea. El objetivo no es otro que clasificar el tipo de limitaciones de una persona para poder brindarle de un modo más exhaustivo, la ayuda que necesita. Pero, ¿Quién lleva a cabo esta labor? Según está establecido en el Boletín Oficial del Estado (BOE), «Corresponderá a los órganos competentes de las comunidades autónomas o, en el caso de las ciudades de Ceuta y Melilla, al Instituto de Mayores y Servicios Sociales (IMSERSO)»:
- El reconocimiento y revisión de grado de discapacidad.
- El reconocimiento de la necesidad de concurso de otra persona para realizar los actos esenciales de la vida diaria, así como de la dificultad para utilizar transportes públicos colectivos, a efectos de las prestaciones, servicios o beneficios públicos establecidos.
- Aquellas otras funciones relativas a la evaluación y orientación de situaciones de discapacidad atribuidas o que puedan atribuirse por la legislación, tanto estatal como autonómica.
No obstante, el mismo texto especifica que los dictámenes correspondientes para el reconocimiento de grado de discapacidad serán emitidos por «equipos multiprofesionales de calificación y reconocimiento del grado de discapacidad, que son los órganos técnicos competentes de las comunidades autónomas, y los equipos de valoración y orientación del IMSERSO en su ámbito competencial».
Así se determina el grado de cada persona solicitante
Estos equipos multiprofesionales encargados de evaluar y determinar el grado de discapacidad de una persona, debe contar con profesionales sanitarios y del ámbito social, acreditado mediante titulación mínima de grado universitario o equivalente. Pues se trata de un grupo de profesionales a los que se les adjudica gran responsabilidad y de los que depende lo siguiente:
- Efectuar la valoración de las situaciones de discapacidad y la calificación de su grado, así como, en su caso, la revisión por intensificación o atenuación o error material o de hecho.
- Determinar la necesidad de concurso de otra persona para realizar los actos esenciales de la vida diaria.
- Determinar si existen dificultades de movilidad.
- Proponer si el grado de discapacidad es permanente o tiene que ser revisado y el plazo a partir del cual se podrá instar la revisión del grado de discapacidad.
- Aquellas otras funciones que, legal o reglamentariamente, sean atribuidas por la normativa reguladora.
Una vez llevado a cabo la evaluación persona de la persona solicitante, este equipo multiprofesional emitirá un dictamen con la siguiente información:
- El grado de discapacidad.
- Las puntuaciones obtenidas con la aplicación de los distintos baremos contenidos en los anexos de este real decreto.
- Los códigos de diagnóstico, deficiencia, limitaciones en la actividad, restricciones en la participación, barreras ambientales, y cualesquiera otros que puedan establecerse.
- Las puntuaciones de los baremos para determinar la necesidad del concurso de otra persona, en su caso.
- La existencia de dificultades de movilidad para utilizar transportes públicos colectivos, en su caso.