Cómo declarar nulo un testamento de herencia

Un testamento puede declararse nulo siempre que no reúna los requisitos y formalidades que exige la ley

Cómo declarar un testamento nulo

Se llama testamento al acto por el cual una persona dispone para después de su muerte de todos sus bienes o parte de ellos. No es obligatorio realizarlo pues en ausencia del mismo, la herencia se hará según los dispuesto en la ley. Sin embargo, si alguien decide hacerlo, debe saber que este puede ser común o especial:

Así mismo, es importante recalcar que a la hora de hacer un testamento, el testador no es completamente libre para repartir su herencia. Esto significa que podrá hacerlo siempre que lo dispuesto en el documento, no contradiga a la ley. Cabe recordar que la herencia comprende todos los bienes, derechos y obligaciones de una persona que no se extingan por su muerte.

Teniendo estos conceptos claros, podemos decir que el testamento nulo es aquel documento que la ley puede declarar ineficaz por no reunir los requisitos y formalidades exigidos para que sea válido. Pero, ¿Cuáles son las causas para la nulidad de un testamento?

Cómo declarar nulo un testamento

Las causas para declarar nulo este documento son:

Un testamento nulo no tiene validez legal
Un testamento nulo no tiene validez legal

Cabe señalar que declarar nulo un testamento tiene consecuencias. Los principales efectos de este hecho son que si había un testamento anterior, este no queda revocado por el declarado como nulo. Se considera que lo ‘nulo’ no existe y por tanto, el anterior conserva su validez. Llegado este caso, si no existiera un testamento anterior, se abriría la sucesión intestada.

Es importante saber que solo el juez puede declarar nulo un testamento. Por eso hay que interponer un juicio ordinario para declarar la nulidad. Entonces, si no estoy de acuerdo con lo dispuesto en un testamento o creo que no cumple alguno de los requisitos para ser válido, ¿Qué puedo hacer? La respuesta es, poner una demanda judicial para impugnarlo.

Este es un procedimiento civil mediante el que puedes manifestar tu desacuerdo en cuanto a: La voluntad hereditaria del fallecido, en cuyo caso deberá incluir las disposiciones testamentarias que atenten contra derechos legítimos; o la forma de otorgarla, en los que se deben incluir los defectos formales o de vicio en la voluntad del testador.

Salir de la versión móvil