El Instituto de Mayores y Servicios Sociales (IMSERSO) continúa trabajando para que dos de los grandes colectivos más vulnerables de la sociedad puedan disfrutar de la gratificante sensación de viajar: los jubilados y las personas con discapacidad. En este sentido, el organismo encargado de gestionar esta materia ofrece notables descuentos y beneficios económicos sendos grupos sociales, que tienen la oportunidad de recorrer diversos lugares, tanto de España como en el extranjero por precios muy competitivos.
Del mismo modo, también se ha afirmado por parte de las administraciones que las personas que obtengan una plaza de viaje con el IMSERSO podrán ir acompañadas por su cónyuge o pareja de hecho, que no tendrán que cumplir con ningún requisito de edad o pensión. Además, desde el IMSERSO manifiestan que las personas con plaza «podrán ir acompañadas de los hijos con discapacidad, en grado igual o superior al 45%, siempre que viajen con sus padres y se alojen en la misma habitación o, en su caso, abonen el suplemento establecido para habitaciones dobles de uso individual que estará sujeto a la disponibilidad de plazas».
Requisitos para acceder a los viajes de el IMSERSO
Los viajes del IMSERSO son, en definitiva, una gran oportunidad para personas mayores y pensionistas de poder viajar a diferentes zonas de España por un precio reducido. Del mismo modo, los profesionales del Instituto de Mayores y Servicios Sociales inciden en que «además de cumplir una importante función en cuanto al envejecimiento activo y saludable, el Programa incide de forma determinante en otro fenómeno sobre el que se trabaja activamente desde este Instituto, por encontrarse dentro del ámbito de los planes de servicios sociales estatales: la soledad no deseada en este colectivo».
Según se recoge en la normativa del Gobierno de España, estas son las personas que pueden viajar con los viajes del IMSERSO en 2025:
- Personas perceptoras de una pensión de jubilación, independientemente de su edad.
- Personas beneficiarias de una pensión de viudedad, con 55 años o más.
- Personas beneficiarias de una pensión de la Seguridad Social con 60 años o más.
- Personas beneficiarias de una prestación o subsidio por desempleo, con 60 años o más.
- Personas aseguradas de la Seguridad Social, con 65 años o más.
Por tanto, se deduce que la edad mínima para obtener una plaza de viaje con el IMSERSO es de 55 años, siempre que la persona demandante de esta vacante sea beneficiaria de una pensión de jubilación o una pensión de viudedad. Otro requisito básico para conseguir una plaza de viaje con el IMSERSO es residir en España. Sin embargo, también podrán viajar con el IMSERSO los españoles que cumplan con algunos de los requisitos anteriores y residan en los siguientes países: Alemania, Andorra, Austria, Bélgica, Dinamarca, Finlandia, Francia, Holanda, Italia, Luxemburgo, Noruega, Portugal, Reino Unido, Suecia y Suiza.
Compañía para viajar con el IMSERSO
De acuerdo con lo establecido en los sitios oficiales del Instituto de Mayores y Servicios Sociales, las personas que obtengan una plaza de viaje con el IMSERSO podrán ir acompañadas por su cónyuge o pareja de hecho. En este caso, los acompañantes no tendrán que cumplir con ningún requisito de edad o pensión.
Además, las personas con plaza «podrán ir acompañadas de los hijos con discapacidad, en grado igual o superior al 45%, siempre que viajen con sus padres y se alojen en la misma habitación o, en su caso, abonen el suplemento establecido para habitaciones dobles de uso individual que estará sujeto a la disponibilidad de plazas», tal y como anuncian desde esta institución.
Finalmente, tanto los usuarios con plaza como sus acompañantes deberán valerse por sí mismos para desarrollar las actividades básicas del día a día. Este es uno de los requisitos imprescindibles para participar en la temporada 2025 de los viajes del IMSERSO.