Cómo calcular la pensión de incapacidad permanente total en 2022

La incapacidad permanente total inhabilita al trabajador para desarrollar su profesión habitual, pero no otras actividades laborales

Calcular incapacidad permanente total en 2022

La incapacidad permanente total es una pensión que reconoce el Instituto Nacional de la Seguridad Social (INSS) o la Justicia a un trabajador, debido a que no puede ejercer su profesión habitual debido a una enfermedad o accidente.

Existe cuatro grados de incapacidad permanente: Parcial, total, absoluta y gran invalidez. Así, las causas que pueden dar lugar a una incapacidad permanente son enfermedad común, enfermedad profesional, accidente de trabajo o accidente no laboral.

Así, una persona que recibe una incapacidad permanente total no puede desarrollar su profesión habitual. Sin embargo, puede llevar a cabo otra actividad laboral que no entre en conflicto con el grado de incapacidad reconocido.

Además, la incapacidad permanente total puede calificarse como cualificado cuando la persona beneficiaria tiene más de 55 años y una situación personal que le dificulte encontrar un nuevo empleo o reinsertarse al mercado laboral.

Calcular la pensión de incapacidad permanente en 2022

Para calcular la cuantía a percibir en una pensión de incapacidad permanente total es necesario conocer la contingencia que da lugar a esta situación. Así, el primer paso debe ser calcular la base reguladora para obtener el importe de dicha pensión.

Calcular incapacidad permanente total en 2022
Calcular incapacidad permanente total en 2022

Además, para calcular la cuantía de la pensión se aplica el 55% de la base reguladora calculada. Si bien, en los casos de incapacidad permanente total cualificada, se aplica un 75%.

En el caso de enfermedad común se establecen una serie de normativas para los mayores de 52 años beneficiarios de una pensión de incapacidad permanente:

  1. Se deben sumar las bases de cotización del beneficiario en los últimos 8 años (96 meses) inmediatamente anteriores al hecho causante. El resultado se divide entre 12.
  2. También es necesario actualizar todas las bases de cotización en función del IPC, excepto de las últimas 24 bases de cotización.
  3. Finalmente, se aplican los porcentajes que correspondan según la escala establecida para la pensión de jubilación. Es decir, según el número de años cotizados, a los que se suman los años que se habrían cotizado hasta alcanzar la edad de jubilación si el trabajador hubiese continuado su misma actividad laboral.

Por otra parte, desde ‘Jubilación de Futuro‘ aclaran que para calcular el importe de la pensión de incapacidad permanente total en 2022 para menores de 52 años por enfermedad común, se aplican los siguientes elementos:

  1. Periodo mínimo de cotización exigido será inferior a 96 meses.
  2. El número de meses cotizados se debe dividir por un número que se generará sumando las bases cotizadas a la Seguridad Social y el número de pagas extras devengadas.

En caso de accidente de trabajo o enfermedad profesional

Si la incapacidad permanente total se ha generado debido a un accidente de trabajo o una enfermedad profesional, el proceso para calcular su cuantía en 2022 es diferente. Concretamente, la base reguladora será el cociente de dividir 12 por los siguientes elementos:

Un detalle importante a tener en cuenta es que la base reguladora en caso de accidente de trabajo o enfermedad profesional, nunca podrá ser inferior a la base mínima ni superiores a la base máxima de cotización.

Por otra parte, si la contingencia es un accidente no laboral, se deben sumar las bases de cotización de 24 meses ininterrumpidos y dividir el resultado entre 28. Las 24 bases de cotización las puede elegir el trabajador sobre sus últimos 7 años de actividad laboral; siempre que sean de forma ininterrumpidas.

Salir de la versión móvil