Cómo se calcula la pensión de viudedad en España en 2022

Para calcular el importe a recibir en la pensión de viudedad en España en 2022, es necesario tener en cuenta una serie de circunstancias claves

Calcular la pensión de viudedad en 2022

La pensión de viudedad es una prestación contributiva que genera una persona fallecida y que puede percibir su cónyuge o pareja de hecho. Para ello, se debe cumplir una serie de requisitos básicos, tanto por parte de la persona que genera el derecho a esta pensión, como por la persona beneficiaria.

Para calcular la cuantía a percibir en la la pensión de viudedad es necesario tener en cuenta la base reguladora, la cual varía en función de diferentes circunstancias. Así lo establece la normativa.

En cualquier caso, cada año, el Gobierno de España fija unas cuantías mínimas para las personas beneficiarias de una pensión de viudedad. En este año 2022, dichos importes mínimos quedan de la siguiente manera:

  1. Con cargas familiares: 834, 9 euros al mes | 11.688,6 euros al año.
  2. Con 65 años o con discapacidad del 65%: 721,7 euros al mes | 10.103,8 euros al año.
  3. Entre 60 y 64 años: 675, 2 euros al mes | 9.452, 8 euros al año.
  4. Con menos de 60 años: 546, 8 euros al mes | 7.655, 2 euros al año.

La Seguridad Social informa que las cuantías correspondientes a la pensión de viudedad en España se ingresan en 14 pagas a lo largo del año.

Base reguladora en la pensión de viudedad

A continuación vamos a enumerar cómo se calcula la base reguladora de la pensión de viudedad en función de determinadas circunstancias:

Otras situaciones básicas

En el caso de trabajadores o trabajadores adscritos al Sistema Especial para Empleados del Hogar en el momento de la defunción, la base reguladora de la pensión de viudedad de la pareja será la base de cotización del trabajador en cuestión en la fecha del momento del fallecimiento.

Calcular incapacidad permanente total en 2022
Calcular pensión de viudedad en 2022

Por otra parte, en el caso de trabajadores pluriempleados, los profesionales de ‘CampmanyAbogados‘ indican que «cotizando en varios regímenes al mismo tiempo podrán sumarse ambas cotizaciones, aunque únicamente para determinar la base reguladora y solo si desde uno de los dos regímenes no se pudiera acceder a la pensión».

Porcentaje de la base reguladora en la pensión

Finalmente, el importe a recibir en la pensión por viudedad se obtiene aplicando un porcentaje a la base reguladora calculada tal y cómo hemos mencionado anteriormente en los diferentes casos.

Por norma general, ese porcentaje debe ser de un 52%. No obstante, puede incrementarse hasta un 60% cuando la persona beneficiaria tiene 65 años o más, no percibe ingresos por trabajo y tampoco está cobrando otra pensión pública. Igualmente, tampoco puede disponer de rentas de capital de actividades económicas o ganancias patrimoniales que superen en 2022 los 7.939 euros al año.

Aplicación del 70%

En determinadas ocasiones también se puede aplicar un porcentaje del 70%. Esto ocurre principalmente cuando existen cargas familiares y la pensión de viudedad supone la única fuente de ingresos para el cónyuge o pareja de hecho que haya perdido a su pareja.

«Además, en este punto se tiene que certificar que los rendimientos de toda la unidad familiar, divididos entre su número de miembros, no rebasa el 75% del Salario Mínimo Interprofesional vigente. Y, en segundo lugar, se entenderá que la viuda o viudo solo cuenta prácticamente con la pensión de viudedad para vivir cuando el importe anual de esta es superior al 50% del total de sus ingresos», concluyen los profesionales de ‘CampmanyAbogados‘.

No hay que olvidar que para obtener este 70% de aplicación en la base reguladora, existe un tercer factor. Y es que los ingresos de la persona beneficiaria de la pensión de viudedad no sean superiores que el resultado de sumar el límite de ingresos del complemento a mínimo de las pensiones contributivas y la pensión mínima de viudedad con cargas familiares.  En 2022 se trata de un máximo de 19.627 euros al año.

Salir de la versión móvil