¿Cómo se calcula la pensión de incapacidad permanente?

El cálculo aproximado de esta pensión depende directamente del grado de incapacidad reconocido y el tipo de contingencia

Prestación

La pensión de incapacidad permanente es una prestación de carácter contributivo que tiene como objetivo paliar la pérdida de ingresos que provoca en el trabajador los daños o enfermedad reconocidos. Existen cuatro grados principalmente de incapacidad.

En función del grado de incapacidad para desempeñar una actividad laboral, existen diferentes tipos de pensión de invalidez que puede reconocer la Seguridad Social:

Así, la prestación económica por incapacidad permanente consiste en una pensión vitalicia mensual. A excepción de la incapacidad parcial, cuya cuantía consiste en una indemnización a tanto alzado.

Calcular pensión incapacidad permanente

Para obtener la cuantía aproximada a percibir por una pensión de incapacidad permanente, el primer paso es calcular la base reguladora. Hay que tener en cuenta que al tratarse de una prestación contributiva, el importe a percibir vendrá determinado por la cotización a la seguridad Social.

Incapacidad permanente
Prestación de incapacidad permanente

Así, los elementos claves para calcular de forma aproximada la cuantía de una pensión de incapacidad permanente son los años cotizados, el régimen de cotización, la presencia de periodos sin cotizar o si el trabajador ha desempeñado su profesión a tiempo parcial o no.

Además, para calcular la cuantía de la potencial pensión de incapacidad permanente depende del tipo de contingencia. Es decir, la base reguladora variará según se trate de accidente no laboral, accidente de trabajo, enfermedad común o enfermedad profesional.

Al igual que ocurre con todas las pensiones contributivas, existe una cuantía mínima y una cuantía máxima con respecto a una prestación de invalidez.

Si bien, es recomendable acudir a un experto en materia labora e incapacidad permanente para calcular una posible cuantía de la pensión a recibir. Es una forma eficaz de obtener una aproximación lo más real posible sobre la prestación.

Calcular la base reguladora

Los compañeros de ‘CampmanyAbogados‘, especialistas en derecho laboral e incapacidad permanente explican que en el caso de las pensiones de invalidez no existe un programa oficial de cálculo de la base reguladora, si no que este cálculo se realiza de cada caso en concreto.

En definitiva, la base reguladora y su modo de calcularla dependen directamente del tipo de incapacidad permanente reconocido y según el tipo de contingencia. «Si es un accidente no laboral o una enfermedad común, la base reguladora depende de la cotización del trabajador en un periodo de tiempo determinado», explican los expertos.

Salir de la versión móvil