El centro de análisis Funcas ha elaborado un informe donde habla sobre las personas con discapacidad y el mercado laboral. Este trabajo ha sido posible gracias a los últimos datos de la Encuesta de Discapacidad, Autonomía Personal y Situaciones de Dependencia (EDAD-2020) del Instituto Nacional de Estadística (INE). En este sentido, ha querido resaltar que la tasa de paro de las personas con discapacidad es el doble que la del resto de población. Si atendemos a los datos, la tasa de paro de las personas con discapacidad se sitúa en un 30,5%, frente al 15,6% del resto de la población.
Desde Funcas, tras publicar estos datos, han señalado que «la integración de las personas con discapacidad en el mercado de trabajo dista de ser satisfactoria en España».
Además de la tasa de paro, también ha querido resaltar en este estudio la tasa de actividad de las personas con discapacidad. En este caso, es del 33,5%, lo que la sitúa 40 puntos porcentuales por debajo de la tasa de actividad de toda la población. Además, su tasa de empleo (23,4%) representa aproximadamente un tercio de la observada en la población general (62%).
«La mayoría de las personas con discapacidad en edad laboral que no han trabajado nunca alegan como razón de su inactividad la propia discapacidad», ha explicado Funcas. En concreto, lo denuncian así el 53,1% de las mujeres y el 75,2% de hombres. En concreto, lo denuncian así el 53,1% de las mujeres y el 75,2% de hombres.
¿Cómo buscan trabajo las personas con discapacidad?
Otro aspecto del que ha informado Funcas en este trabajo ha sido cómo las personas con discapacidad busca empleo. El total de personas con discapacidad no ocupadas que quieren trabajar son 160.300, 84.100 mujeres y 76.200 hombres. Según el estudio, el 64,1% utilizan los contactos personales, un cifra «considerablemente más elevada» que la de aquellos que afirman recurrir a los servicios públicos de empleo (SEPE), un 40,5%.
A su juicio, esta preferencia de acudir a amigos y familiares «es lógica». Esto se debe a que, según ha señalado, «resulta más prometedora». «El 38,5% de las personas con discapacidad que tienen empleo afirman haberlo encontrado a través de contactos con familiares y amigos, mientras que solo el 4,5% de ellas lo encontraron mediante el SEPE«, ha explicado Funcas.
Con estos datos, el ‘think tank’ reconoce que «queda mucho trabajo por hacer por la integración laboral de las personas con discapacidad» y ha llamado a «reducir al máximo el grupo de los inactivos por desistimiento o anticipación de fracaso»; y a ayudar a encontrar empleo a «aquellas personas con discapacidad que desean trabajar», de manera que el paro en este colectivo se reduzca significativamente.