La jubilación flexible es un modo de jubilación que permite compatibilizar la pensión contributiva de jubilación con el desarrollo de una actividad laboral a tiempo parcial. Eso sí, el acceso a la jubilación flexible también tiene efectos sobre la cuantía de la pensión a percibir.
Acceder a la jubilación flexible puede tener diferentes ventajas para los ciudadanos. Sin embargo, también es necesario tener en cuenta ciertos aspectos negativos, como el recorte en el importe de la pensión contributiva.
Pensión en la jubilación flexible
La jubilación flexible es una modalidad de jubilación a la que pueden acceder los ciudadanos de manera voluntaria. Eso sí, para acceder a ella, es necesario que el ciudadano se haya jubilado previamente.
Una de las ventajas es que permite al ciudadano seguir activo, sin la obligación de tener que realizar una jornada de trabajo completa. Es decir, se trata de un modo de jubilación que contribuye con el envejecimiento activo de la población en España.
También puede servir para mejorar los derechos de pensión contributiva. Los expertos de BBVA indican que «si te jubilaste anticipadamente y estás sufriendo una reducción de tu pensión por la aplicación de los coeficiente reductores de la misma, puede resultar beneficioso».
Tal y como hemos comentado inicialmente, la jubilación flexible tiene efectos directos sobre la cuantía de la pensión contributiva a percibir. En concreto, la cuantía a recibir se reducirá de manera proporcionalmente inversa a la reducción de la jornada de trabajo que realice el pensionista. Así, la reducción de la cuantía tendrá efectos desde el primer día que se inicie el desarrollo de la actividad laboral en cuestión.
Por ejemplo, los expertos de BBVA explican que «si la jornada laboral en el nuevo trabajo se redujese en un 40% sobre la jornada a tiempo completo, la pensión por jubilación flexible sería del 40% de la que le hubiera correspondido (se reduciría en un 60%)».
Requisitos de la jubilación flexible
En cualquier caso, para que un ciudadano pueda acceder a la modalidad de jubilación flexible, es necesario el cumplimiento de una serie de requisitos básicos:
- El pensionista debe iniciar un contrato de trabajo a tiempo parcial con una reducción de jornada de entre el 25% y el 50%, en comparación con un trabajador a tiempo completo.
- Es posible realizar varios trabajos en la modalidad de la jubilación flexible. La única condición es que el total de la jornada laboral no supere el 50% correspondiente a una jornada completa.
- La jubilación flexible únicamente es compatible con el desarrollo de una actividad laboral por cuenta ajena. Es decir, no se podrán realizar actividades por cuenta propia ni trabajos en el sector público.
Un trabajador autónomo sí que podrá acogerse a la jubilación flexible, siempre que la actividad laboral a compatibilizar con la pensión sea por cuenta ajena. Así lo establece la normativa de la Seguridad Social respecto a esta modalidad de jubilación.
Desde la Seguridad Social aclaran que durante el periodo de tiempo que dure la jubilación flexible, el ciudadano cotizará bajo las mismas reglas que se aplican para cualquier otro trabajador. Además, el trabajo a tiempo parcial se podrá llevar a cabo en otra empresa diferente a la que trabajaba el ciudadano antes de jubilarse.
Como conclusión, desde BBVA matizan que «la jubilación flexible es parecida a la jubilación parcial, pero en este caso de la jubilación flexible la persona ya está previamente en situación de pensionista y vuelve en parte a realizar una actividad laboral (en este caso, a tiempo parcial), con independencia de que hayan accedido a la pensión de forma ordinaria o de forma anticipada».