Según FACUA, los bancos tendrán que dejar de cobrar comisiones por transferencias inmediatas en 2025. Y es que en España, una transacción nacional de este tipo tiene un coste de hasta 12 euros si queremos que se haga en el momento y no tarde varios días. Pues hasta el momento, la única forma de poderse ahorrar este dinero, es esperando el plazo que cada banco tiene estimado para hacerlo de forma gratuita.
Pero este coste, se acabó. La Unión Europea ha aprobado un nuevo reglamento que establece que los bancos deben garantizar que todas las transferencias de dinero se hagan en un plazo máximo de 10 segundos y sin cobrar ningún tipo de comisión por este servicio. Una medida que puede afectar directamente a aplicaciones móviles como Bizum. Pues cabe recordar, que uno de los éxitos de esta app es precisamente la gratuidad para poder enviar y recibir dinero al momento.
Pero, ¿Cuánto cobran actualmente los bancos? Según publican desde FACUA-Consumidores en Acción, en base a un seguimiento realizado sobre las comisiones aplicadas por siete bancos por las transferencias online, el resultado es que «todos ellos cobran por garantizar que se reciben de forma inmediata o en el mismo día y no aplican ninguna si el cliente se resigna a esperar». En cuanto al importe, los resultados fueron los siguientes:
- Sabadell: 0,95 euros.
- BBVA: 1,25 euros.
- Abanca: 1,50 euros.
- Openbank. 4 euros.
- CaixaBank: 5,94 euros.
- Santander: 6 euros.
- Bankinter: 12 euros.
Pero desde el pasado 7 de febrero, existe un nuevo reglamento adoptado por el Parlamento Europeo, cuyo objetivo es garantizar que las transferencias bancarias lleguen inmediatamente a las cuentas de los particulares y las empresas de la UE, sin coste extra. Un cambio que está a un solo paso: A falta de ser revisado por el Consejo Europeo.
Fin de las comisiones de los bancos por las transferencias inmediatas
El fin de las comisiones por parte de los bancos, es ya una realidad, que sin embargo, se materializará en 2025. ¿El motivo? Los plazos de implantación. Y es que aunque este nuevo texto fue aprobado por el Parlamento Europeo el 7 de febrero, ahora hay que esperar 20 días para que entre en vigor tras ser publicado en el Diario Oficial de la UE. Pero aun hay más. En este momento, serán nueve los meses con los que contarán los bancos de la zona euro para estar listas para recibir transferencias inmediatas y 18 meses para enviarlas.
Así que si todo sigue su curso, a finales de 2025 estará plenamente vigente esta norma. Una legislación que obliga a las entidades bancarias a garantizar, por un lado, la inmediatez de las transferencias con independencia del día o la hora. Una inmediatez que es tal, que se establece en un máximo de 10 segundos para que lleguen a su receptor.
Por otro lado, las comisiones aplicadas por llevar a cabo estas transferencias, no podrán ser superiores a los aplicados a las operaciones convencionales de transferencia no instantánea en euros. Esto significa, que si los bancos habitualmente realizan transferencias de forma gratuita si el cliente elige que se haga tras varios días, estas inmediatas también deberán hacer sin coste alguno.
Más seguridad en las transacciones
Según han publicado desde FACUA-Consumidores en Acción, «para garantizar la seguridad, los proveedores de servicios de pago deberán aplicar medidas sólidas y actualizadas de detección y prevención del fraude, a fin de evitar que el dinero transferido acabe por error o fraude en la cuenta equivocada».
Esto significa, que además, los proveedores de servicios de pago que operen en la Unión Europea, deberán ofrecer un servicio de verificación de la identidad del destinatario, sin que esto suponga un coste adicional para el cliente del banco.