Comisión de cancelación parcial en una hipoteca, ¿es legal?

La hipoteca es el producto financiero mediante el cual, una entidad bancaria realiza un préstamo a una persona para que pueda afrontar un pago grande

Cancelar una hipoteca conlleva una serie de comisiones

Una hipoteca es un servicio financiero mediante el cual, una entidad bancaria te ofrece el préstamo de un dinero a cambio de que lo devuelvas con una serie de condiciones firmadas mediante contrato. Este producto bancario, es muy recurrente para todas aquellas personas que necesitan afrontar un pago grande.

Por tanto, es habitual que se solicite una hipoteca para comprar una vivienda. Y es que comprar un inmueble es un gasto enrome al que de otra forma, la mayoría de las personas no podrían hacer frente. El problema es que cuando la hipoteca es de tipo variable, las cuotas corren el peligro de subir de tal forma, que sea inasumible para el hipotecado.

Por este motivo, el Gobierno de España ha aprobado un paquete de ayudas que tiene como objetivo, aliviar el impacto que tiene la subida del Euríbor y por consiguiente, del encarecimiento de la hipoteca. El Euríbor es el índice de referencia que marca el precio variable de la cuota de una hipoteca.

Entre las medidas aprobadas por el Gobierno de España está pedir periodos de carencia, alargar el plazo del préstamo, eliminar por un tiempo las comisiones para cambiar la hipoteca de variable a fija o también, por amortización anticipada. Esta medidas estarán vigentes hasta el 31 de diciembre de 2023 con el objetivo de reducir la carga hipotecaria.

¿QUÉ ES LA COMISIÓN DE CANCELACIÓN PARCIAL EN UNA HIPOTECA?

Uno de los aspectos más importantes a la hora de solicitar una hipoteca, es la comisión de cancelación parcial de una hipoteca. Pero, ¿Qué es esto? Se trata de la comisión que la entidad bancaria puede aplicar por la cancelación parcial de un préstamos hipotecario antes de que termine dicho contrato. Es decir, una penalización monetaria que el cliente debe pagar cuando decide abonar parte de la hipoteca variable por adelantado sin llegar a liquidar todo lo debido.

Hipoteca, intereses, banco, contrato
Una hipoteca es un préstamo bancaria que se devuelve con intereses

El motivo de cobrar una comisión, es porque con este pago por adelantado el banco asume unas pérdidas al no percibir en el futuro la cuantía correspondiente a la cuota variable. Por este motivo, cobra para intentar compensar lo que por otro lado, va a dejar de ganar. Y es que si no fuese así, muchos clientes al tener el dinero liquidaría porque ahorro que les supondría evitar el pago de intereses de algunos meses. Y es que tal y como indica el banco de España, una cancelación parcial de la hipoteca implica: reducir la mensualidad y pagar la hipoteca antes de lo establecido.

COMISIONES BANCARIAS

Con esta comisión de cancelación parcial de una hipoteca, las entidades bancarias evitan una pérdida del dinero previsto por los intereses de las cuotas de los años en los que se hubiese establecido el contrato hipotecario. Y es que al igual que para el cliente cancelar la hipoteca supone un ahorro, para el banco supone una pérdida de ingresos.

No obstante, los bancos no pueden establecer estas comisiones libremente. La Ley Hipotecaria establece los límites máximos para todos aquellos contratos de hipotecas firmados a partir de junio del año 2019. Gracias a esta ley, todos ellos se encuentran ‘congelados’.

En base a esta legislación, la comisión de cancelación parcial de las hipotecas de tipo variable se establece, durante los primeros cinco años de vida del préstamo, en 0,15 por ciento del dinero amortizado. Por su parte, durante los tres primeros años de vida del préstamos, se situará en el 0,25 por ciento del dinero amortizado.

Salir de la versión móvil