Comer este tipo de yogur refuerza el sistema inmune y la salud intestinal

El yogur natural es una de las principales fuentes de probióticos, aportando importantes beneficios a la salud del organismo

Yogur probiótico

El yogur probiótico es un alimento con importantes beneficios para la salud, debido a su elaboración específica y las propiedades que alberga entre su composición. Entre sus beneficios, este tipo de producto ayuda a mejorar la acción del sistema inmune y la salud intestinal.

Así, los probióticos son bacterias que viven en el intestino y tienen la función de mejorar la salud del organismo en general. Entre los efectos positivos que causan los probióticos destacan facilitar la digestión, la absorción de nutrientes y fortalecer el sistema inmune.

Así, el intestino acaba siendo poblado por bacterias dañinas cuando la flora intestinal no se encuentra en equilibrio. En estas situaciones el organismo se vuelve más susceptible a desarrollar diferentes enfermedades.

Beneficios del yogur natural

El yogur natural es considerado uno de los mejores probióticos que puede consumir una persona, ya que además de sus beneficios es de fácil acceso en cualquier supermercado. De este modo, tomar este alimento de forma regular podría repercutir positivamente para la salud.

yogures naturales con más proteínas del supermercado
Yogures naturales

Principalmente, los probióticos ayudan a combatir y prevenir enfermedades intestinales como la colitis, síndrome del intestino irritable, enfermedad de Crohn e inflamación intestinal.

Además, tomar yogur natural que contiene probióticos en su composición también aporta los siguientes beneficios:

Por otra parte, los profesionales de ‘Quirónsalud’ explican que los probióticos ayudan a prevenir las alergias e intolerancias alimenticias. Del mismo modo, también podrían ser beneficiosos para mejorar el humor, ya que se ha comprobado una cierta relación entre el equilibrio de la flora intestinal y la reducción de enfermedades como la depresión o la ansiedad.

Alimentos ricos en probióticos

Existen dos formas principalmente de tomar probióticos. Una es a través de alimentos considerados como probióticos naturales; donde se integran el yogur o el kéfir. Y por otro lado también se pueden incorporar al organismo mediante suplementos.

Así, entre los alimentos con probióticos destaca el yogur natural, que es la fuente principal y de más fácil acceso en el mercado en la actualidad. No obstante, también son ricos en estas bacterias saludables el kéfir, leche fermentada, kombucha, chucrut o pepinillos.

Los productos orientales a base de legumbres, soja y hortalizas que se compran en tiendas especializadas también son ricos en probióticos. Destacan el Miso, Tempeh o Kimchi.

Igualmente, algunos quesos como el roquefort o cabrales también pueden contener ciertos cultivos vivos de microorganismos con propiedades probióticas. En cualquier caso, es necesario observar el etiquetado nutricional del alimento para saber si realmente contiene estas características.

Entre estos grupos de alimentos también resalta el kéfir, un producto fermentado con levadura y bacterias, similar al yogur, pero con una cantidad incluso más elevada de probióticos.

Salir de la versión móvil