El colectivo de la discapacidad aplaude el fin del despido automático por discapacidad sobrevenida

El CERMI, que protege a las personas con discapacidad, señala que de esta manera se acaba con "una discriminación contraria a los derechos humanos"

El colectivo de la discapacidad aplaude el fin del despido automático por discapacidad sobrevenida

El colectivo de la discapacidad aplaude el fin del despido automático por discapacidad sobrevenida

Una de las noticias de la semana en el sector de la discapacidad es que el Senado ha aprobado, por mayoría, eliminar el despido automático por incapacidad permanente. Una decisión que ha sido aplaudida por este colectivo, que ve que de esta manera se acaba con «una discriminación contraria a los derechos humanos».

Como adelanto el Senado en una nota de prensa, el pasado martes 22 de abril tuvo lugar la votación de para reformar el Estatuto de los Trabajadores, y la Ley General de la Seguridad Social con el fin de eliminar la automaticidad de la extinción del contrato laboral de las personas que acceden a la situación de incapacidad permanente. El resultado fue 251 votos a favor, tres en contra, por parte de VOX, y cero abstenciones.

La Seguridad Social define la incapacidad permanente como la «prestación que se reconoce al trabajador cuando, después de haber estado sometido al tratamiento prescrito y haber sido dado de alta médicamente, presente reducciones anatómicas o funcionales graves, previsiblemente definitivas, que disminuyan o anulen su capacidad laboral».

El CERMI celebra la decisión y el fin de una «discriminación contraria a los derechos humanos»

El presidente del CERMI, Luis Cayo Pérez Bueno, ha hablado sobre esta decisión, indicado que «hasta ahora, la adquisición de una discapacidad en activo llevaba aparejada una suerte de muerte laboral, con la extinción de la relación de trabajo sin posibilidad de permanencia». Además, destaca que el nuevo avance legislativo que deroga el despido automático por discapacidad sobrevenida, «una conquista largamente perseguida por el sector social de la discapacidad».

Por otro lado, ha querido señalar que «el nuevo avance legislativo que deroga el despido automático por discapacidad sobrevenida, «una conquista largamente perseguida por el sector social de la discapacidad». También ha destacado «el derecho a seguir trabajando, si así lo desea la persona, debe estar garantizado con los ajustes razonables necesarios y sin que esto suponga una carga excesiva para la empresa».

Desde el CERMI han agradecido «al Gobierno, a través del ministerio que dirige Yolanda Díaz, y a los grupos políticos, respectivamente, el impulso y el extenso respaldo dados a esta iniciativa, que era un asunto de primera importancia en la agenda política de la discapacidad organizada».

La fuerza colectiva del CERMI para aprobar la nueva reforma

Debemos de tener en cuenta que esta reforma fue impulsada por el Ministerio de Trabajo y Economía Social, contando con el respaldo político de Yolanda Díaz. Además, el CERMI cobró un papel de vital importancia, ya que ejercía como como interlocutor y actor decisivo en su gestación.

El presidente del CERMI destacó dos bases sobre la se asienta esta reforma, como son:

Finalmente, Luis Cayo Pérez ha informado que «el CERMI ha logrado que la discapacidad sea puente de entendimiento, incluso en un contexto de polarización extrema. Esta puede ser la ley de carácter laboral más relevante de toda la legislatura para las personas con discapacidad».

Salir de la versión móvil