La participación de las personas con discapacidad en la sociedad es clave y, para que se produzca, tienen que disponer de autonomía personal. Ser una persona autónoma facilita vivir una vida más independiente, con mayor libertad en la toma de decisiones y en la conducción del propio proyecto de vida. La autonomía genera mayor autoestima, mayor capacidad de comunicación y mayor inclusión social, al tiempo que aceptación. Para poder alcanzarla, es necesario contar con apoyo y acompañamiento en el propio entorno y disponer de acceso a los recursos necesarios.
La propia Convención de los Derechos de las Personas con Discapacidad y la Ley 39/2006 sobre la Promoción de la Autonomía Personal y Atención a las Personas en Situación de Dependencia, reconocen como valores inherentes a las personas a autonomía y la independencia. Pero esta autonomía no siempre es posible dentro del grupo social de las personas con discapacidad. En palabras de Juani Tubío, la coordinadora del área de Promoción de la Autonomía Personal de COGAMI, “se avanza lentamente. Es necesario diseñar los recursos poniendo el foco en la atención integral centrada en la persona a nivel comunitario, para que pueda vivir donde decida la propia persona con los apoyos que precisa. Hay que adaptar el sistema a las necesidades de las personas y no que las personas se adapten al sistema”
Con el fin de colaborar en la promoción de esta autonomía e independencia y fomentar la participación en igualdad de oportunidades, el área de Promoción de la Autonomía Personal de la Confederación Gallega de Personas con Discapacidad cuenta con un equipo de profesionales presentes en toda la Comunidad, con mayor incidencia en el ámbito rural. Bajo una metodología de atención integral centrada en la persona, este equipo formado por trabajadoras sociales, ofrece información, asesoramiento, orientación, acompañamiento y apoyo tanto a las personas con discapacidad como a sus familias.
5.000 actuaciones con las personas con discapacidad
Durante el año 2022, esta área realizó 5.000 actuaciones, desde visitas domiciliarias hasta acompañamientos en la tramitación de gestiones de la Administración, entrevistas y seguimientos de la persona. De estas, más de 400 fueron intervenciones encaminadas a fomentar el empoderamiento, la promoción de la autonomía e independencia, en las que resultaron beneficiarias 210 personas del ámbito rural, 220 mujeres participaron en programas para disminuir la discriminación y perjuicios que las privan de ejercer sus derechos, y 7 menores recibieron atención a través de intervenciones dirigidas a la integración educativa obligatoria.

“Cabe destacar que hay factores muy importantes de especial riesgo de exclusión a tener en cuenta, como vivir en el rural, ser mujer, tener una discapacidad, baja cualificación o carecer de transporte adaptado, dando lugar a situaciones muy complejas de vulnerabilidad. Desde COGAMI desarrollamos programas específicos para intentar paliar estas situaciones”, explica Juani Tubío.
Para lograr la inclusión social y laboral de las personas con discapacidad, desde el área que coordina Juani Tubío realizan acciones prelaborales a través de itinerarios personalizados orientados la personas en edad laboral, para impulsar la motivación personal, el empoderamiento, mejorar las habilidades sociales además de dinamizar, informar y formar en alfabetización digital.
Todos estos programas que desarrolla el área de Promoción de la Autonomía Personal contaron con la financiación de la Xunta de Galicia a través de los fondos del 0,7% del IRPF de aquellas personas contribuyentes que marcaron el recuadro de Actividades de Interés Social, conocido cómo X Solidaria, y de la Secretaría General de Igualdad, además de las diputaciones provinciales y ayuntamientos, entre otras.
CAMPAÑA #SOMOSCOGAMI
Desde COGAMI queremos dar visibilidad durante todo este año 2023 a una campaña de sensibilización sobre las necesidades que presentan las personas con discapacidad y familias. Queremos hacer una llamada a la acción para visibilizar un grupo social que representa el 9% del total de la población.
En el mes de febrero reivindicamos la autonomía personal a través del lema Somos Participación, para visibilizar la importancia de la autonomía de las personas hacia una vida más independiente, como se puede ver a través de esta pieza audiovisual.