Cocinar el arroz eliminando el arsénico, cancerígeno, sin sacrificar sus nutrientes

El nuevo estudio asegura que es posible eliminar el 70% del arsénico que se encuentra naturalmente en el arroz integral y 74% en el arroz blanco

arroz arsénico

Arroz blanco

La alimentación evoluciona. De la mano de la ciencia, se consigue que los nutrientes evolucionen. Incluso hay casos en lo que se elimina el contenido dañino de ciertas comidas. De hecho, varios investigadores han presentado una forma de cocinar el arroz. Tras nuevo estudio, queda claro que es posible eliminar del arsénico sin que ello afecte a su contenido del arroz. 

De hecho, el arsénico figura como un carcinógeno del Grupo 1, según la clasificación de la Agencia Internacional para la Investigación del Cáncer. La exposición de este elemento, que se encuentra en el arroz, afecta a casi todos los órganos del cuerpo.

Los expertos asocian este nutriente asociado con lesiones cutáneas, enfermedad pulmonar y otras afecciones como cáncer y diabetes.

Arsénico y su presencia en el arroz

Como hemos dicho, el arsénico se encuentra en el arroz, pero este elemento natural está presente en el suelo. Pero la principal característica es que el arsénico es muy nocivo para los seres humanos.

De hecho, al ser soluble en agua, se acumula más en el arroz que en otros cereales. El motivo es claro, el arroz se cultiva en campos inundados, donde es más fácil que los granos absorban el arsénico.

Los últimos estudios publicados han revelado que el arroz acumula alrededor de 10 veces más arsénico que cualquier cereal. Una cifra muy llamativa. El arroz se concentra en la capa externa del salvado que rodea al endospermo.

En el caso del arroz integral contiene más arsénico del blanco. Aunque lo recomiendan como nutrimento, consumirlo lo convierte en un alama de doble filo.

En el momento que el arroz integral es procesado y se muele, se elimina el salvado. Aquí pierde buena parte del arsénico, pero también entre 75 y 90 por ciento de sus nutrientes. Esto provoca un error en alimentación, pues estamos consumiendo un alimento que no es saludable.

«Método de sancochado con absorción»

La última investigación relacionada con el arroz y el arsénico ha dejado soluciones claras. De hecho, los expertos aseguran que , cocinar el arroz de cierta forma permite eliminar más del 50% del arsénico que se encuentra naturalmente en el arroz integral y 74% del blanco.

El estudio, realizado por el Institute for Sustainable Food, ha sido publicado en la revista Science of the Total Environment. Durante todo el proceso, los investigadores probaron diferentes formas de cocinar el arroz. Todas ellas encaminadas a reducir el contenido de arsénico. 

Tras el proceso, descubrieron que uno en particular eliminaba buena parte del elemento. Los científicos lo describen como el “método de sancochado con absorción”.

Como su nombre lo indica, el método consiste en sancochar el arroz en agua previamente hervida durante cinco minutos antes de escurrir. Posteriormente se refresca con nueva agua, para después cocinarlo a fuego más bajo de modo que absorba toda el agua.

Con este método se elimina la mayor parte del arsénico, todo ello sin que el arroz pierda sus nutrientes.  De este modo, tenemos un alimentos nutritivo y saludable reduciendo los riesgos de exposición al arsénico.

Además, como recogía el estudio, la cantidad de arsénico del arroz dependerá de cada marca y presentación. Lo más importante es que es fácil de realizar en casa, por lo que no hay excusa para no internarlo.

Salir de la versión móvil