En los últimos días, los incidentes con coches eléctricos han aumentado. Incendios, fallos que causan explosiones, etc. Esto ha supuesto una alarma social puesto que el coche eléctrico, es un modelo de vehículo actual, en auge y que pretende imponerse en los próximos años. Sin embargo, este tipo de suceso no es beneficioso para este mercado, por lo que solucionar este problema, es importante.
Además, a nivel usuario es importante conocer qué cobertura nos ofrecen, entre otros, los seguros, si compramos un coche eléctrico. En este sentido, también debemos conocer cómo actuar en estos casos. Por tanto, lo primero que es interesante conocer es qué debemos hacer si nos explota el coche, en este caso, eléctrico. Para ello, desde Allianz indican que los pasos a seguir, son:
- Prioriza la seguridad personal y pública: si el incendio está activo, llama de inmediato al 112 para que los bomberos controlen la situación. Tu seguridad y la de las personas cercanas siempre debe ser la prioridad.
- Asegura el entorno: comprueba que el coche lejos de otros vehículos, edificaciones o áreas con riesgo de propagación y, si no es así, avisa a las personas del entorno hasta que lleguen los bomberos.
- Evita manipular el vehículo: no intentes abrir el coche, moverlo o inspeccionar los daños hasta que los bomberos o la policía hayan hecho su trabajo. Esto evitará riesgos innecesarios y preservará pruebas importantes.
Reclamar la explosión de mi vehículo
Sea un coche eléctrico o de otro tipo, la forma en que se reclama a priori un suceso como una explosión o incendio, son similares en todos los casos. Pues se trata de un suceso que puede ocurrir en cualquier vehículo y del que debemos saber cómo actuar. Esta información es fundamental sobre todo, porque son momentos de nervios en los que es complicado actuar con cierta serenidad.
Así que si sufres un acontecimiento en tu vehículo (sea un coche eléctrico o no), ya sea una explosión o incendio, no olvides que para gestionar la reclamación con tu aseguradora, necesitarás ciertos documentos. Según establecen desde Allianz, los principales documentos que necesitas son:
- Parte policial o informe de bomberos: esencial para justificar la causa y el contexto del incendio.
- Fotografías del daño: captura imágenes desde diferentes ángulos para respaldar la reclamación.
- Póliza de seguro y recibos de pago: asegúrate de tener actualizados estos documentos, ya que serán requeridos por la aseguradora.
- Informe técnico si aplica: Si el incendio se debió a un fallo del coche, necesitarás un diagnóstico del taller.
Cobertura del seguro en la explosión de un coche eléctrico
Si tienes un coche eléctrico, es probable que tengas muchas dudas sobre las situaciones que te puedes encontrar en caso de problema. Pues lo que sí conocemos son las ventajas de este tipo de vehículos, sin embargo, poco se habla de las desventajas (Si es que estas existen).
Una de las dudas más recurrentes gira en torno si el seguro nos cubriría en el caso de la explosión de nuestro coche eléctrico. En este sentido, debemos hacer varias distinciones. Por una parte, en cuanto al tipo de cobertura con la que contamos, pues si tenemos un seguro a todo riesgo, debe cubrirnos los daños causado por un incendio o explosión, incluso si el coche es eléctrico.
De otra parte, las causas, pues si la causa de la explosión, por ejemplo, fue la batería, habría que mirar el seguro contratado por cada persona porque en muchos casos, sí especifican si cubren estos daños. De estar incluidos, si la batería se daña en un incendio que ella misma no provocó, los gastos incurridos reembolsan. Por tanto, lo fundamental es conocer los pormenores del tipo de cobertura que tenemos contratada para nuestro coche eléctrico, y las causas de la explosión.