COCEMFE se ofrece para un curso escolar «seguro e igualitario» para las personas con discapacidad

Así lo ha puesto de relieve la organización con motivo del inicio del curso escolar y "la falta de medidas dirigidas a la infancia con discapacidad"

Niños con discapacidad en el colegio curso escolar

Niños con discapacidad en el colegio

La Confederación Española de Personas con Discapacidad Física y Orgánica (COCEMFE) ha ofrecido este martes su colaboración para que los estudiantes con discapacidad «encuentren respuestas efectivas y seguras» para continuar su desarrollo educativo en el actual contexto de pandemia por COVID-19.

«La educación inclusiva de calidad para todas las personas es un derecho que se está viendo mermado a pasos agigantados en el actual contexto de pandemia y, para evitarlo, es necesaria la escucha de todas las partes afectadas y la toma de acuerdos y soluciones flexibles en función de cada caso, contando con las aportaciones necesarias de toda la sociedad», ha declarado el presidente de COCEMFE, Anxo Queiruga.

«Aunar esfuerzos y mirar el mismo horizonte»

Queiruga ha hecho hincapié en la importancia de «aunar esfuerzos y mirar el mismo horizonte». «La Educación no solo es un derecho, sino aquello que nos enseña a vivir y nos ayuda a convertirnos en ciudadanos y ciudadanas responsables», ha argumentado.

Por este motivo, COCEMFE y su movimiento asociativo se han puesto a disposición de todas las administraciones públicas, instituciones privadas, asociaciones, familias, alumnado, centros educativos, o incluso sin vinculación directa con la Educación, para poder ofrecer soluciones «posibles y válidas que eviten todas las situaciones de exclusión que los estudiantes con discapacidad han vivido durante este año, llegando en algunos casos a producirse una desconexión completa del sistema educativo».

Entre las propuestas de COCEMFE para el nuevo curso escolar se halla asegurar, en la medida de lo posible, la presencialidad del alumnado y profesionales en entornos seguros, dando prioridad al alumnado y familias en situación de vulnerabilidad, como es el caso de las personas con discapacidad.

Educación inclusiva, equitativa y de calidad 

Asimismo, considera que es necesario promover la educación inclusiva, equitativa, de calidad, dotando a los centros, alumnado y familias de los productos de apoyo necesarios para hacer accesible y adaptar el entorno al alumnado e implantando el enfoque del Diseño Universal para el Aprendizaje (DUA) en todos los procesos y ámbitos educativos.

«Es el momento de potenciar el Diseño Universal de Aprendizaje, por lo que es necesario promover todas las metodologías inclusivas con apoyo de las TIC, así como la atención a la diversidad», ha apuntado Queiruga.

Por otro lado, reivindica el impulso de las tecnologías de la información asegurando que estas están a disposición de los estudiantes, que son accesibles o están adaptadas a sus necesidades educativas específicas y que tanto las familias como el entorno educativo cuentan con la preparación suficiente para realizar el seguimiento de cada alumno.

De igual modo, la entidad propone que se programen las adaptaciones curriculares «pertinentes que sean necesarias a la diversidad de situaciones del alumnado y que se realice una mayor dotación de personal a los equipos multiprofesionales y de orientación».

Salir de la versión móvil