La importancia de practicar la educación inclusiva

El 3% de alumnado, más de 220.000, matriculado en enseñanzas de régimen general tienen necesidades educativas específicas y precisan de educación inclusiva

COCEMFE anima a los centros educativos a practicar la educación inclusiva

La Confederación Española de Personas con Discapacidad Física y Orgánica (COCEMFE) y su Movimiento Asociativo han animado a los centros educativos a practicar y fomentar la educación inclusiva. Todo ello con el objetivo de garantizar el desarrollo personal y el futuro profesional en igualdad de condiciones de cerca de 224.000 alumnos y alumnos con discapacidad matriculados en enseñanzas de régimen general.

Además, desde COCEMFE han destacado varias aspectos de la educación inclusiva como:

Desde COCEMFE se defiende por tanto que todo el alumnado debe estar escolarizado en aulas regulares y recibir una educación eficaz y de calidad en las mismas condiciones, de manera justa y equitativa. Existen una gran cantidad de material teórico sobre este concepto. Sin embargo, COCEMFE y su Movimiento Asociativo consideran que existe una imperante necesidad de llevarlo a la práctica. Y es que los cambios escolares que exige una educación inclusiva se siguen desarrollando de manera desigual y sin un avance sostenido.

Para que la plena inclusión y la participación activa del alumnado con discapacidad sea una realidad, COCEMFE y su Movimiento Asociativo lanzan la campaña ‘Dentro de juego’. El objetivo es fomentar la concienciación de los equipos directivos de los centros educativos. También se busca facilitar una metodología de trabajo fácilmente trasladable al profesorado para su verdadera implantación y que todo el alumnado con discapacidad, un 3% del total de matriculados, esté #DentrodeJuego.

COCEMFE apuesta por la educación inclusiva

Para impulsar este proceso, COCEMFE y su Movimiento Asociativo están a disposición de los centros y administraciones educativas que precisen acompañamiento en el entrenamiento de la educación inclusiva, el cual consta de siete pasos con ejemplos prácticos para que los centros puedan evaluar el grado en el que se encuentran, en lo que se refiere a educación inclusiva, y al mismo tiempo ofrecer alternativas que contribuyan a alcanzar un sistema educativo inclusivo, justo, igualitario y sostenible.

Alumnos de Educación Especial
Alumnos de Educación Especial

Entre ellos destacan aspectos como:

La educación, una herramienta importante para la inclusión de las personas con discapacidad

El presidente de COCEMFE, Anxo Queiruga, afirma que «si para cualquier persona la educación es la herramienta básica de inclusión en la sociedad, para las personas con discapacidad lo es de manera doble. Una formación y capacitación adecuadas favorecen una mayor inclusión laboral y social. Una educación inclusiva es por tanto la base del resto de derechos humanos».

Estudiante con discapacidad intelectual | Foto de Canva

Además, añade que «este concepto reconoce la diversidad que existe en nuestra sociedad. Además, responde a la singularidad de todo el mundo». Por todo ello, «es especialmente necesario establecer prácticas educativas inclusivas en los centros educativos. Para ello se debe de partir de la teoría que en torno a este concepto ya hay establecida, para avanzar hacia un sistema educativo inclusivo que proporcione a los niños, niñas y jóvenes un futuro en igualdad de condiciones y una inclusión real”.

Esta campaña, financiada por el Ministerio de Trabajo y Economía Social a través de la Dirección General del Trabajo Autónomo, de la Economía Social y de la Responsabilidad Social de las Empresas, va en consonancia con las actividades que lleva a cabo la Confederación para garantizar el cumplimiento del Objetivo de Desarrollo Sostenible número 4 de la Agenda 2030 de Naciones Unidas y destaca la importancia de garantizar una educación inclusiva, gratuita, de calidad, sin barreras y sin ningún tipo de discriminación es el primer paso para conseguir la plena inclusión y participación activa en la sociedad de las personas con discapacidad

Salir de la versión móvil