Muchos ciudadanos se cuestionan si es posible solicitar la prestación por nacimiento y cuidado del menor de la Seguridad Social mientras se está cobrando la prestación contributiva por desempleo. Así, la Administración solventa esta duda aclarando los pasos a seguir
Desde el Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE) explican que «la prestación contributiva protege la situación de desempleo de quienes pudiendo y queriendo trabajar, pierdan su empleo de forma temporal o definitiva o vean reducida temporalmente su jornada ordinaria de trabajo entre un mínimo de un 10 % y un 70 %».
Por su parte, la prestación por nacimiento y cuidado del menor se trata de una ayuda económica de protección social para los ciudadanos. Esta prestación se encuentra protegida por la legislación de la Seguridad Social.
Prestación del paro y prestación por nacimiento
Así, desde la Seguridad Social indican que «serán beneficiarias las personas trabajadoras por cuenta ajena o propia, cualquiera que sea su sexo, siempre que, se encuentren en situación de alta o asimilada al alta, disfruten de los periodos de descanso/permiso por nacimiento y cuidado de menor y acrediten los períodos mínimos de cotización exigibles en cada caso».

Con todo ello, los expertos de la Seguridad Social aclaran que no es posible cobrar la prestación del paro y la prestación por nacimiento y cuidado del menor al mismo tiempo. De este modo, es necesario suspender la percepción de la prestación del paro.
En primer lugar, el ciudadano debe suspender la percepción de la prestación por desempleo del SEPE. Posteriormente, deberá solicitar la prestación por nacimiento.
#Duda ¿Puedo pedir la prestación por nacimiento y cuidado de menor si estoy cobrando la prestación de #desempleo?
👉Primero tienes que suspender la prestación por desempleo en el SEPE y después, solicitar la prestación por nacimiento. También, en los supuestos de #ERTE. pic.twitter.com/1bgCIZUJio
— Atención a la ciudadanía de @inclusiongob (@incluinfo) July 7, 2023
La prestación del paro no se pierde, si no que el ciudadano podrá volver a reactivarla en el momento que se agote la prestación por nacimiento y cuidado del menor, siempre que continúe en situación de desempleo.
Solicitud de prestación por nacimiento
En este sentido, la Seguridad Social también ha recordado el procedimiento a seguir para solicitar la prestación por nacimiento o cuidado del menor. En los últimos años, la Administración ha mejorado este proceso para facilitar la solicitud por parte de los ciudadanos con derecho a la misma.
Primeramente, es necesario acceder al portal ‘Tu Seguridad Social’ y darse de alta en la asistencia sanitaria pública. El alta en la asistencia sanitaria pública se puede realizar sin aportar ningún documento, sólo con cumplimentar nombre y apellidos.
En el momento, el ciudadano obtendrá un certificado de alta del recién nacido. Así, la Seguridad Social solicitará información adicional únicamente en caso de que sea necesario.
Sobre la prestación por nacimiento y cuidado del menor, desde la Seguridad Social comunican que «en muchos casos resolveremos instantáneamente tu solicitud y te informaremos en el mismo momento del resultado».
Así, la Seguridad Social se encarga de comprobar la información necesaria del Registro Civil y de la empresa en la que trabajas. En definitiva, se trata de un procedimiento que no entraña mayores dificultades para los ciudadanos interesados en su percepción.