¿Cuándo se cobra el Ingreso Mínimo Vital en mayo 2021?

Algunos bancos adelantarán el pago de la Seguridad Social a los últimos días de abril, aunque desde el Gobierno lo harán el primer día laboral de mayo

El Ingreso Mínimo Vital va a cumplir dentro de poco un año desde su entrada en vigor. Esta ayuda social, aprobada durante la crisis del Covid-19, sirve para ayudar a los más vulnerables. Estos pagos que realiza el Gobierno de España mensualmente van desde los 10 euros, como complemento salarial, hasta los 1.015, en caso de ser un un hogar sin ingresos formado por cuatro adultos y un niño. Hoy vamos a hablar sobre cuando realizarán el pago en el mes de mayo.

A pesar de ser una medida que muchos gobiernos y partidos llevaban en su agenda, no fue hasta la llegada de la pandemia cuando se instauró en España. Los primeros meses fueron un autentico dolor de cabeza para la administración, ya que debido al costoso trámite para conseguir el Ingreso Mínimo Vital, la mayoría de prestaciones eran rechazadas.

Ahora ya, casi un año después, la ayuda está más controlada y cada vez son más las familias que se benefician.

¿Cuándo se cobra el Ingreso Mínimo Vital?

La Seguridad Social realiza el pago del Ingreso Mínimo Vital a las entidades bancarias a partir del primer día del mes. Pero al igual que ocurre con las pensiones o el desempleo, hay bancos que adelantan su pago a la última semana del mes. De hecho, la mayoría de bancos, en este mes de abril, realizarán el pago del Ingreso Mínimo Vital a partir del lunes 26.

Pago del Ingreso Mínimo Vital por bancos

¿Cómo se solicita?

La solicitud del Ingreso Mínimo Vital es multicanal, de forma que se podrá presentar a través de la sede electrónica de la Seguridad Social o enviando la documentación por correo ordinario.  Para facilitar información a los posibles beneficiarios, existe un simulador en la página web de la Seguridad Social. En dicha web también se podrán consultar dudas a través del asistente virtual.

Además, los beneficiarios contarán con incentivos a la contratación y también se creará un ‘sello social’ para las empresas que les ofrezcan formación y empleo.

José Luis Escrivá, ministro de Seguridad Social pensiones
José Luis Escrivá, ministro de Seguridad Social

Asimismo, se fomentará la participación en el mercado laboral con incentivos. De esta manera, cuando el titular de la prestación no tenga empleo y lo encuentre, parte de su salario estará exento transitoriamente en el cálculo de la prestación.

En el caso de que esté ocupado, cuando su salario se incremente, la cuantía de la prestación se reducirá en una cantidad inferior. En el caso de que el titular no esté ocupado, se exigirá la inscripción como demandante de empleo para el acceso a la prestación.

Hay hogares que se pueden beneficiar que no lo han solicitado

El ministro de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, José Luis Escrivá, ha explicado que su departamento está estudiando la situación de diversos hogares que serían beneficiarios del Ingreso Mínimo Vital (IMV) y que no lo han solicitado.

Se trata de hogares que Inclusión había identificado «a priori» dentro aquellos que pueden recibir la prestación, si se tiene en cuenta los datos del Instituto Nacional de Estadística (INE), la Agencia Tributaria y la Seguridad Social.

«Estamos viendo el por qué no lo han solicitado», ha indicado el ministro, quien ha apuntado que se esta «trabajando» en este tema y se está planteando «iniciar acciones» en «diferentes direcciones» para solucionar esta situación.

No es el único aspecto que el equipo de Escrivá está analizando en estos momentos sobre el IMV. Según ha indicado, se está mirando también por qué el principal factor de negación de estas ayudas es el incumplimiento en el criterio de renta y patrimonio.

El ministro ha explicado que se ha denegado medio millón de solicitudes del IMV y que, «la mayoría» se pasan del límite de renta y patrimonio «con cierta holgura y espacio».

Salir de la versión móvil