El Ingreso Mínimo Vital sigue en boca de todos. Esta gran medida social aprobada en la crisis del coronavirus serviría para ayudar a los más vulnerables. Sin embargo, varios meses después de entrar en vigor, solo se ha aprobado un 1% de las 700.000 solicitudes que se han presentado. Durante este mes de agosto y septiembre se espera que se agilice los trámites y se aprueben más solicitudes.
Aun así, hay ya muchas familias que se benefician de estas ayudas lanzadas por el Gobierno de España. Hay que recordar que estas ayudas van desde 10 euros al mes como complemento salarial, hasta 1.015 si se trata de un hogar sin ingresos formado por cuatro adultos y un niño.
Las personas que ya la tienen aprobada se preguntan:
¿Cuándo se cobra el Ingreso Mínimo Vital?
Aquí ocurre algo parecido a las pensiones o el desempleo; según el banco que sea, el pago se puede adelantar a los últimos días del mes, aunque la Seguridad Social lo paga el primer día laborable del mes. Por ejemplo en el mes de julio, muchas familias percibieron este ingreso el viernes 26 de junio, mientras que otras lo percibieron el martes 1 de julio, que es cuando realiza el pago la Seguridad Social.
Lo mismo ocurrió en el mes de agosto: algunos lo cobraron el 27 de julio, mientras que otros el lunes 3 de agosto, primer día laborable del mes. Por lo que en el mes de agosto, se entiende que muchos percibirán el pago el día 26, según la entidad bancaria, y otros el martes 1 de septiembre.
Presentar la solicitud
Como ya se recogió en el artículo 11 del Real Decreto-ley 20/2020; todas las personas que presenten su solicitud en los tres primeros meses, antes del 15 de septiembre; tendrán derecho a los efectos retroactivos al 1 de junio.
A partir del día 15, el derecho a la prestación del ingreso mínimo vital nacerá a partir del primer día del mes siguiente. Esto quiere decir que si la solicito el día 18 de septiembre, comenzaré a cobrarla el día 1 de octubre – o lo últimos día de septiembre, según el banco-.