Las personas con discapacidad o personas mayores se encuentran ante multitud de problemas en el día a día, por lo que la palabra accesibilidad cobra más importancia en nuestra sociedad. Es por ello que los expertos siempre muestran elementos para mejorar la vida de estas personas.
En este artículo vamos a hablar sobre la accesibilidad en los cuartos de baño, que es uno de los lugares donde más accidentes domésticos ocurren entre personas mayores y personas con discapacidad.
Principales errores de accesibilidad que tienen los cuartos de baño
La experta en interiorismo Rosa Bramona ha contando en la revista Hola cuales son los principales inconvenientes a los que se encuentra las personas con discapacidad en los cuartos de baño. Y es que estos colectivos deben de apostar por combinar tres elementos como son la seguridad, comodidad y autonomía.
A continuación vamos a mostrar cuales son los principales errores de accesibilidad que tienen los cuartos de baño:
- Colocar solo una barra de apoyo a un lado del inodoro cuando deberían ser dos, una a cada lado del inodoro. En la propuesta Pia Capdevila acertadamente coloca dos barras y un pulsador para la descarga del agua cómodo de usar.
- Colocar una mampara fija en la ducha, lo que no permite hacer el traspaso a una persona en silla de ruedas al asiento de la ducha.
- Colocar lavamanos con pedestal o mueble en la parte inferior, lo que impide el acceso frontal de personas en silla de ruedas.
- Puertas que abren hacia el interior bloqueando el acceso al interior del baño en caso de emergencia.
Así que una vez visto cuales son los elementos que se deben de mejorar en la accesibilidad de un cuarto de baño vamos a ver cuales son las claves para un diseño accesible para personas con discapacidad.
Claves para un diseño accesible en un baño
Si hablamos de un cuarto de baño accesible debemos de tener en cuenta cuales son los elementos claves que debe de tener, entre los que encontramos:
- El acceso al baño: es importante contar con un paso de puerta de 80 cm o superior, corredera o abatible hacia el exterior.
- Contar con espacio para la movilidad interior, sobre todo para personas en silla de ruedas, personas que se desplazan con andador, y contar también que si el usuario necesita asistencia, esta persona debe poder moverse con facilidad por el espacio.
- Colocar el inodoro a una altura entre 45-50 cm y dejar un espacio libre al menos a un lado del inodoro para poder realizar la transferencia desde la silla de ruedas.
- Superficies antideslizantes tanto en seco como en mojado para evitar caídas: en los pavimentos, plato de ducha…
- Colocar elementos de soporte que favorezcan la seguridad de la persona.
- El plato de ducha debe quedar enrasado con el resto del pavimento, para facilitar el acceso.
- Una grifería que sea fácil de usar, tipo palanca o una grifería por sensor.
- Una buena iluminación general y puntual.
- Contraste de color para favorecer a las personas con baja visión poder identificar los elementos del baño, como las barras de soporte, los interruptores, los enchufes…
Así que ya sabes cuales son los principios de accesibilidad que debe de cumplir un cuarto de baño para ser accesible.