Claves de BBVA para superar el síndrome posvacacional

Los expertos de BBVA enumeran una serie de recomendaciones para hacer frente al síndrome posvacacional en 2022

Síndrome posvacacional./ Foto de Canva

Volver al trabajo tras un periodo vacacional no siempre es sencillo. Así, los profesionales de BBVA enumeran una serie de recomendaciones para superar el síndrome posvacacional en 2022. Es decir, cómo afrontar el regreso a la rutina tras un largo periodo de vacaciones.

Según los profesionales de BBVA, casi un 35% de los trabajadores entre 25 y 45 años presenta el síndrome posvacacional en el retorno al trabajo tras las vacaciones. Algunos de los síntomas de este síndrome son la apatía, fatiga generalizada, irritabilidad, falta de concentración, poca motivación, ansiedad, mareos o insomnio.

Es decir, se trata de una serie de síntomas que pueden afectar tanto física como emocionalmente. Así, se trata de un fenómeno común en los países latinos, como Italia, España o Francia. Normalmente, suele darse en aquellas personas que disfrutan de periodos vacacionales más prolongados.

Recomendaciones de BBVA

Hay que tener en cuenta que el síndrome posvacacional es transitorio y suele durar solo unos pocos días. Sin embargo, puede ser muy molesto para el trabajador que lo sufre. Por ello, desde BBVA enumeran una serie de recomendaciones útiles, con el objetivo de prevenir o combatir los síntomas relacionados.

Síndrome posvacacional./ Foto de Canva
Síndrome posvacacional./ Foto de Canva

Así, estos son algunos de los consejos más destacados de BBVA para afrontar el síndrome posvacacional en 2022:

  1. Intenta regular tus horarios antes de regresar al trabajo.
  2. Regresa del destino vacacional un par de días antes de incorporarte al trabajo. De esta forma, el cambio de rutinas no será tan drástico.
  3. Los profesionales de BBVA recomiendan dormir durante más horas en los primeros días de trabajo. Ayudará a recargar las pilas más rápidamente.
  4. Es recomendable que la reincorporación al trabajo se realice de manera progresiva.
  5. Utiliza una actitud positiva. De lo contrario, habrá más posibilidades de sufrir el síndrome posvacacional.

Muchos trabajadores requieren de un tiempo de adaptación tras las vacaciones. Así, los expertos indican que con 10 o 20 días será suficiente para recargar las pilas y afrontar la actividad laboral con toda la energía suficiente.

Más consejos sobre el síndrome posvacacional

Para prevenir o afrontar el síndrome posvacacional, es recomendable planificar nuevos periodos de descanso durante el año, aunque sean más breves. Modificar ciertos hábitos de nuestro estilo de vida también es recomendable para organizar nuestro regreso al trabajo.

Así, es recomendable apuntarse al gimnasio, realizar actividades deportivas y adoptar una dieta sana y equilibrada. Todo ello ayuda a sentirnos mejor con nosotros mismos y a desconectar de las rutinas del trabajo.

Los profesionales de BBVA explican que «a través de la alimentación se puede aumentar la serotonina, un neurotransmisor que interviene directamente en las regiones del sistema nervioso central relacionadas con el estado de ánimo».

Algunos de los alimentos que no deben faltar en nuestra dieta semanal son el arroz, cereales, huevos, pescado azul, plátano, tofu, pavo pollo, productos lácteos y fruta. La alimentación equilibrada es sinónimo de salud y también ayuda a contrarrestar los efectos del síndrome posvacacional.

Finalmente, como últimas recomendaciones frente al síndrome posvacacional, desde BBVA aconsejan buscar momentos de relajación, practicar un hobby o encontrar nuevos retos que aumenten nuestra motivación en el día a día.

Salir de la versión móvil