En verano el turismo es uno de los motores de la economía de muchos países de Europa. Y es que sin duda esta es la temporada en la que más personas deciden visitar otros países para recorrer sus calles y conocer las diferentes culturas que los envuelven. En este sentido, una de las cosas más comunes para pensar a la hora de planificar la próxima escapada es el presupuesto con el que contamos para pasar nuestras vacaciones. Así, tienes que tener en cuenta que además de el alojamiento, la comida y otros muchos más gastos, también existen ciudades que cobran una tasa turística por alojar a personas extranjeras.
Por ejemplo, en Venecia el año pasado se informó que a partir de 2022 sería necesario reservar y pagar una entrada para acceder a Venecia. Este segundo requisito aún no se ha llevado a cabo y se espera que entre en vigor en 2023. Pero si decides viajar este verano a Venecia sí que tendrás que reservar tu visita. Así, van a aprovechar los próximos meses para desarrollar la experiencia de reservas.
De cualquier manera, esta no es la única ciudad que cuenta con requisitos para la entrada de personas extranjeras a sus fronteras. Y es que incluso en España existen algunas ciudades donde hay que pagar una tasa turística para salvaguardar la seguridad de los turistas.
Qué es la tasa turística y en qué ciudades de España se paga
La tasa turística no es más que un impuesto que todo viajero debe pagar para entrar en alguna de las ciudades que la requieren. En este caso, este impuesto de viaje se paga junto con el billete de avión o con el alojamiento en el que va a hospedarse la personas que quiera acudir a esa localidad.
Según la web www.intermundial.es: «La tasa turística es aplicada por gobiernos y ayuntamientos con el fin de contar con un fondo destinado a medidas de preservación, desarrollo y promoción de las infraestructuras y actividades turísticas: conservación del patrimonio, sostenibilidad, etc. En este sentido, este impuesto debe revertir positivamente tanto en el propio viajero como en el territorio».
De esta manera, en España contamos con algunas comunidades en las que las personas que quieren viajar a ellas deben pagar esta tasa turística. Así, esto ocurre en Cataluña y las Islas Baleares, en las que la tasa varía dependiendo de diversos factores.
- Cataluña: En Cataluña esta tasa turística varía entre los 0,45 y los 2,25 euros por persona y día. Esto va a depender de la categoría del alojamiento, así como de la localidad en la que se vaya a hospedar el viajero. Eso sí, cuentan con un precio especial las personas menores de 16 años y aquellas cuya estancia dura más de una semana.
- Islas Baleares: La tasa turística balear se conoce como ‘ecotasa’, y afecta tanto a los viajeros como a los residentes que se alojen en hoteles, apartamentos turísticos, albergues y cruceros. En este caso, el precio varía entre los 1 y 4 euros por persona y día.
Esta tasa varía, como hemos mencionado anteriormente, dependiendo del tiempo que nos alojemos en el lugar. Además, también va a depender de la edad del viajero, la localidad en la que nos queramos hospedar y el tipo de establecimiento en el que te quieras alojar.
Venecia, tasa turística y reserva de días para viajar
Venecia es uno de los casos más curiosos en relación a la tasa turística que debemos pagar en algunos países de Europa para viajar a ellos. Así, el año pasado se aprobó una medida que afecta a los turistas que quieran pasar sus vacaciones en la ciudad italiana.
De esta forma, actualmente ha empezado una etapa en la que el gobierno está experimentando con la reserva de entradas para hospedarse allí. Tal y como comentó el concejal de Turismo, Simone Venturini: «Hemos decidido posponer el billete, dados los dos años de pandemia y el sufrimiento de muchos operadores. Aprovecharemos los próximos meses para desarrollar la plataforma de reservas».
Las personas que visiten Venecia podrán reservar a través de una página web especial a partir del 16 de enero de 2023. De momento, no es obligatorio hacerlo, pero se invita a los viajeros internacionales a reservar para gestionar la llegada de turistas. Además, en el año 2023 será necesario también pagar una entrada para acceder a las calles de Venecia.