Los expertos inmobiliarios advierten que muchas personas jóvenes que acceden actualmente a la compra de una casa, seguirán pagando la hipoteca después de la jubilación. Se trata de una situación determinada por el mercado inmobiliario actual, junto con las circunstancias socioeconómicas.
Actualmente, los jóvenes se enfrentan a la inflación de precio en las viviendas y dificultades para acceder a una hipoteca. Así, miles de ciudadanos deben posponer el momento de la compra de una vivienda.
Por norma general, cuanto más se tarda en comprar una casa, con más edad se terminará de pagar la hipoteca. Por ello, desde el Idealista advierten que muchos jóvenes seguirán pagando la hipoteca después de la jubilación.
HIPOTECA TRAS LA JUBILACIÓN
Los expertos del Idealista han analizado las operaciones de contratación de hipoteca en las que han intermediado desde el año 2021. En base a estos datos, han llegado a la conclusión de que la mitad de personas que han formalizado su hipoteca durante este periodo no habrá terminado de pagarla al cumplir los 65 años de edad, que es la edad ordinaria de jubilación en España.
Desde el Idealista avisan que acceder a la jubilación aún debiendo parte de la hipoteca puede poner en riesgo la capacidad de pago del ciudadano en relación al préstamo hipotecario.
Con todo ello, los expertos en hipotecas del Idealista han examinado más de 7.000 operaciones de compra de viviendas. Sobre este análisis, comunican que «el rango de edad principal se encuentra en los 30 a 40 años, representando más de la mitad del total de hipotecas. Sólo el 2,10% de los solicitantes tiene 25 años o menos cuando obtienen el préstamo, y el 17,2% tiene 30 años o menos».
Dichos datos ponen de manifiesto las dificultades de muchos jóvenes para comprar su primera vivienda. Además, pueden poner de manifiesto la necesidad de seguir pagando el préstamo hipotecario tras la jubilación.
PAGO DE LA HIPOTECA
Otro detalle importante se encuentra en la duración de devolución del préstamo hipotecario. La mayoría de ciudadanos opta por el máximo plazo (30 años). Desde el Idealista justifican este hecho en «la reciente subida en vertical de los tipos de interés que obliga a las familias a elegir plazos largos para conseguir la cuota más baja posible, aunque esto suponga pagar más intereses».
Así, al cruzar las edades de los hipotecados con los plazos de devolución de la hipoteca, se detecta que más de la mitad de los usuarios alcanzarían la jubilación sin haber completado el pago de su hipoteca.
Finalmente, los profesionales del Idealista comentan que «los datos indican que alrededor del 58% de los hipotecados llegaría a los 65 años con parte de su hipoteca aún sin saldar. El mayor problema aparece para aquellos que a la fecha de la formalización de la hipoteca tienen 36 o más años, aunque es cierto que no todos ellos llegarán a la jubilación endeudados, ya que se pueden realizar amortizaciones durante la vida del préstamo».
Tal y como indican, una de las posibilidades para no llegar endeudados con la hipoteca a la jubilación consiste en realizar una amortización del capital de la hipoteca antes de vencer el plazo máximo.