La Seguridad Social ha dado a conocer los datos del pago de las pensiones contributivas en el mes de octubre de 2023. Así, ha vuelto a desvelar qué pensionistas reciben la pensión más elevada del sistema español.
Según los datos de la Seguridad Social, el gasto en pensiones contributivas en el mes de octubre de 2023 se ha situado en 12.075,3 millones de euros.
En total, la Seguridad Social ha abonado 10.085.672 pensiones contributivas. De todas ellas, 6.401.291 son pensiones de jubilación; 2.353.311 son pensiones de viudedad; 944.816 son pensiones de incapacidad permanente; 340.914 son pensiones de orfandad y 45.340 son pensiones en favor de familiares.
PENSIONES CONTRIBUTIVAS EN OCTUBRE
Actualmente, el número de pensionistas en España es de 9.131.829 personas. De ellos, 4.6 millones son hombres y 4,5 millones son mujeres. Sin embargo, siguen existiendo diferencias importantes en las cuantías entre hombres y mujeres.

La principal pensión de la Seguridad Social es la de jubilación, que cobran 6,2 millones de personas en España. Por su parte, 1,5 millones de personas perciben una pensión contributiva de viudedad, siendo el 95,9% mujeres.
Otro dato interesante que ofrece la Seguridad Social es que la pensión media del sistema ha subido a 1.197,3 euros al mes en octubre de 2023. En esta pensión media se contemplan las pensiones de jubilación, viudedad, incapacidad permanente, orfandad y en favor de familiares.
Desde la Seguridad Social indican que «la cuantía media de las nuevas altas de jubilación en el sistema ascendió en el mes de septiembre de 2023 (último dato) a 1.472,5 euros mensuales. Por su parte, la pensión media de viudedad es de 853,3 euros al mes».
CUANTÍAS MÁS ELEVADAS DE LA SEGURIDAD SOCIAL
La pensión media de jubilación de la Seguridad Social se ha situado en 1.377,2 euros al mes en octubre de 2024. Sin embargo, existen diferencias importantes por regímenes de cotización:
- RETA (Régimen Especial de Trabajadores Autónomos): 917,1 euros al mes.
- Régimen del Mar: 1.526,9 euros al mes.
- Régimen General: 1.533,6 euros al mes.
- Régimen de la Minería del Carbón: 2.685,9 euros.
Los pensionistas que han cotizado en el Régimen de la Minería del Carbón de la Seguridad Social presentan la pensión media de jubilación más elevada, con casi 2.700 euros al mes.
Es la pensión media que más se acerca a la pensión máxima del sistema, que actualmente se sitúa en 3.059 euros al mes.
Se trata del último pago de las pensiones de la Seguridad Social antes del abono de la paga extraordinaria de Navidad. Esta paga extra tendrá lugar en noviembre de 2023 y se espera un nuevo récord en el abono de las prestaciones.
COMPLEMENTO PARA LAS PENSIONES
En otro orden de cosas, respecto a este mes de octubre, desde la Seguridad Social argumentan que «597.531 pensiones han percibido el complemento por brecha de género, de las que un 91% son mujeres (542.780). El importe medio mensual de este complemento en la pensión es de 65,5 euros. De las 597.531 pensiones complementadas, el 23% corresponde a pensionistas con un hijo (137.911), que anteriormente no tenían acceso al complemento de maternidad».
📊La nómina de las #pensiones contributivas en octubre es de 12.075,3 millones de euros, el 11,6% del PIB.
📌Se han abonado 10,1 millones de pensiones contributivas
📰Más info: https://t.co/hikS2N4IuZ pic.twitter.com/WfQVZD1t4Q
— Atención a la ciudadanía de @inclusiongob (@incluinfo) October 24, 2023
El complemento para reducir la brecha de género en las pensiones está destinado a las personas que acrediten un perjuicio en su carrera de cotización en los periodos posteriores al nacimiento de uno o varios hijos.
Se trata de una situación que afecta especialmente a las mujeres en España, aunque el complemento también está habilitado para los hombres que cumplan los requisitos.