En este año 2023 es posible solicitar una ayuda excepcional, conocida como cheque bebé. Se trata de un cheque mensual con un importe de 100 euros. Es una de las medidas de la Seguridad Social aprobadas en un contexto de inflación y crisis económica.
Este cheque de 100 euros al mes está destinado a las familias con hijos menores de 3 años, siempre que se encuentren en una situación de vulnerabilidad económica. Hay que tener en cuenta que el gasto doméstico aumenta de forma considerable con la presencia de hijos pequeños.
Realmente, este cheque en forma de ayuda está vigente desde el año 2021 en España. Sin embargo, debido a las circunstancias socioeconómicas actuales, el Gobierno de España ha decidido ampliar el número de personas beneficiarias en 2023.
Requisitos del cheque bebé de 100 euros al mes
Esta ayuda económica tiene un importe anual de 1.200 euros, y cuenta con una particularidad. Así, se puede percibir a través de una deducción en la Declaración de la Renta o de forma mensual con una cuantía de 100 euros.

Para recibir la ayuda en forma de cheque mensual, la persona beneficiaria debe presentar una solicitud online. En cualquier caso, para tener derecho a su percepción es necesario que se cumplan una serie de requisitos básicos. Así, estas son algunas de las condiciones más relevantes de la ayuda de la Seguridad Social:
- Mujeres con hijos menores de tres años.
- En caso de que ambos progenitores sean del mismo sexo, ambos tendrán derecho al cheque bebé.
- Padre o tutor cuando se haya producido el fallecimiento de la madre.
- Padre o tutor cuando la guarda y custodia sea completa.
Es fundamental que los menores entre 0 y 3 años de edad dispongan de un DNI (Documento Nacional de Identidad) en vigor. Se trata de la forma de identificación por parte de la Agencia Tributaria.
Solicitud en la Agencia Tributaria
Las personas interesadas en cobrar el cheque bebé pueden llevar a cabo la correspondiente solicitud en la Sede Electrónica de la Agencia Tributaria, a través del ‘Modelo 140’. A continuación, el usuario debe seleccionar el apartado ‘Gestiones’.
Antes de proceder a la solicitud, el usuario deberá identificarse por algunos de los métodos permitidos por la Agencia Tributaria, como DNI electrónico, certificado digital, o Registro en Cl@ve. La persona solicitante del cheque bebé puede elegir el método de identificación que más le interese.
En el formulario de solicitud, la persona solicitante deberá cumplimentar los datos del menor de edad. Además, también es preciso facilitar el número de cuenta bancaria en el que se desea percibir la cuantía económica de la ayuda. Como último paso, el usuario deberá marcar la opción ‘Validar’.
A partir de ahí, la Agencia Tributaria dispone de un plazo específico para conceder la ayuda del cheque bebé a los ciudadanos. Hay que tener en cuenta que Hacienda puede solicitar al ciudadano algún documento adicional en caso de que fuese necesario.
Finalmente, desde la Agencia Tributaria mandan un mensaje de advertencia a los ciudadanos que vayan realizar la solicitud: «Si ya estás cobrando el abono anticipado NO tienes que presentar una nueva solicitud por el mismo hijo. Si cumples los nuevos requisitos, seguirás cobrando el abono anticipado».