Desde el 1 de enero de 2022 están en vigor diferentes medidas integradas en la nueva reforma de pensiones aprobada por el Gobierno de España y los diferentes agentes sociales. En este sentido, algunas de las medidas más relevantes están encaminadas a favorecer la jubilación demorada entre la población.
Entre las medidas aprobadas por el Gobierno de España para estimular el acceso a la jubilación demorada se encuentran los siguientes incentivos y posibilidades de aumentar la cuantía económica a percibir en la pensión:
- Un porcentaje adicional del 4% por cada año completo cotizado después de cumplir la edad ordinaria de jubilación.
- Una cantidad a tanto alzado por cada año cotizado por encima de la edad ordinaria, cuyo importe dependerá de los años cotizados hasta alcanzar la jubilación. Dicha cantidad a tanto alzado por cada año puede oscilar entre los 5.000 euros y 12.000 euros.
- Una combinación de ambas alternativas mencionadas anteriormente.
Teniendo en cuenta estos incentivos, el secretario de Estado de la Seguridad Social y Pensiones, Israel Arroyo, comenta que el importe medio del cheque está abonando la Seguridad Social por la jubilación demorada es de 20.000 euros.
Además, recientemente el ministro de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, José Luis Escrivá, afirma que las nuevas medidas de la jubilación demorada van «muy bien». Incluso habló de un caso real y excepcional en el que un ciudadano obtuvo de golpe 200.000 euros al jubilarse definitivamente.
Cheque por jubilación demorada
Respecto al cheque por jubilación demorada, Israel Arroyo ha explicado que está siendo solicitado de forma mayoritaria por pensionistas que al alcanzar la edad ordinaria de jubilación les queda una pensión con rentas baja.
Así, retrasar la edad de jubilación resulta una opción beneficiosa a partir de 2022 para obtener una cuantía más ventajosa en la pensión que corresponda.
En estos primeros meses con las medidas de incentivos a la jubilación demorada en vigor, el resultado está siendo positivo; según informan desde el Gobierno. El importe medio del cheque alcanza los 20.000 euros. Sin embargo, Arroyo asegura que la Seguridad Social ha pagado cheques, en algunos casos, por encima de los 100.000 euros.
Normalmente, un cheque de 100.000 euros se entregará por parte de la Seguridad Social a aquellos trabajadores que decidan demorar su jubilación en más de diez años. Se tratan de casos excepcionales pero reales.
Cheques por encima de los 100.000 euros
Haciendo alusión a esta situación, el secretario de Estado de la Seguridad Social y Pensiones detalla que «no es lo mismo que te suban 50 euros cada año la pensión de jubilación que te den de golpe 8.000 euros. Pensamos que este elemento hará que se opte más por esta posibilidad de retrasar la jubilación, aunque lo fundamental ha sido la eliminación de las cláusulas de jubilación forzosa en la negociación colectiva».
Las nuevas medidas destinadas a estimular la jubilación demorada entre los ciudadanos ha tenido buena acogida en sus primeros meses desde su entrada en vigor. Si bien, desde el ministerio apuntan que próximamente se lanzarán campañas informativas para seguir potenciando esta modalidad de jubilación.
En cualquier caso, Israel Arroyo ha concluido que desde el Gobierno Esperan que sea a partir de 2023 cuando comience a notarse realmente los efectos de estas medidas que tienen como objetivo hacer más atractivo el retraso en la jubilación por parte de los ciudadanos.