El Comité Español de Representantes de Personas con Discapacidad (CERMI) ha analizado los derechos en el ámbito laboral de las personas con discapacidad. Todo ello durante la reunión extraordinaria del Comité de Apoyo a la Convención de CERMI. El objetivo de este encuentro era examinar los nuevos criterios de inclusión laboral para personas con discapacidad de la ONU.
Esta reunión, de carácter monográfico, ha estado dedicada al análisis y valoración de la Observación General N.º 8 (OG), emitida por el Comité de Derechos de las Personas con Discapacidad de Naciones Unidas, sobre el artículo 27 de la Convención Internacional sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad (CDPD) relativo al derecho de las personas con discapacidad al trabajo y al empleo. En este, se reconoce el derecho estas personas a trabajar en igualdad de condiciones con las demás.
La secretaria de la Comisión de Inclusión Laboral del CERMI y secretaria general de FEACEM, Josefa Torres, ha ofrecido una ponencia sobre algunas de las claves para conocer mejor la OG y subrayar sus posibles efectos en España, como experta en la materia.
Varias normas que establece el Comité sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad
Este documento fue aprobado recientemente por el Comité sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad. En este caso se establece que los Estados Parte «salvaguardarán y promoverán el ejercicio del derecho al trabajo de las personas con discapacidad, en igualdad de condiciones con las demás». En definitiva, «los Estados Parte asegurarán que estas personas no sean sometidas a esclavitud ni servidumbre». Además, se busca «que estén protegidas, en igualdad de condiciones con las demás, contra el trabajo forzoso u obligatorio».
Alguno de los puntos que recoge este documento son:
- Promover oportunidades empresariales
- Desterrar el trabajo segregado
- Emplear a personas con discapacidad en el sector público
- Promover el empleo de personas con discapacidad en el sector privado mediante políticas y medidas pertinentes
- Adquisición por las personas con discapacidad de experiencia laboral en el mercado de trabajo abierto
- Promover programas de rehabilitación vocacional y profesional
“Todo ello se ha establecido para asegurar que las personas con discapacidad puedan ejercer sus derechos laborales y sindicales, en igualdad de condiciones con las demás” ha señalado Torres.
Por último, se ha abierto un espacio de debate entre la gente que integra la reunión destinada a resolver dudas, compartir sugerencias y realizar planteamientos.